lunes, 26 de abril de 2021

Stalin en el Madrid del siglo XXI




El 19 de septiembre de 2019, el Parlamento Europeo aprobó una Resolución sobre la importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa. Dicha Resolución se basó, entre otras, en la Resolución 1481 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, de 26 de enero de 2006, sobre la necesidad de una condena internacional de los crímenes de los regímenes comunistas totalitarios; en la Declaración de Praga sobre la Conciencia Europea y el Comunismo, adoptada el 3 de junio de 2008; en su Declaración sobre la proclamación del 23 de agosto como Día Europeo Conmemorativo de las Víctimas del Estalinismo y del Nazismo, adoptada el 23 de septiembre de 2008; en su Resolución, de 2 de abril de 2009, sobre la conciencia europea y el totalitarismo; en la Declaración de Varsovia pronunciada el 23 de agosto de 2011, con ocasión del Día Europeo Conmemorativo de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo; en la declaración conjunta realizada el 23 de agosto de 2018 por representantes de los Gobiernos de los Estados miembros en conmemoración de las víctimas del comunismo, y en las resoluciones y declaraciones sobre los crímenes de los regímenes comunistas totalitarios adoptadas por varios Parlamentos nacionales.

El Parlamento Europeo considera que, mientras que los crímenes del régimen nazi fueron evaluados y castigados gracias a los juicios de Núremberg, sigue existiendo la necesidad urgente de sensibilizar sobre los crímenes perpetrados por el estalinismo y otras dictaduras, evaluarlos moral y jurídicamente, y llevar a cabo investigaciones judiciales sobre ellos. Recuerda que los regímenes nazi y comunista cometieron asesinatos en masa, genocidios y deportaciones y fueron los causantes de una pérdida de vidas humanas y de libertad en el siglo XX a una escala hasta entonces nunca vista en la historia de la humanidad. Condena toda manifestación y propagación de ideologías totalitarias, como el nazismo y el estalinismo, y pide a todos los Estados miembros que conmemoren el 23 de agosto como Día Europeo Conmemorativo de las Víctimas del Estalinismo y del Nazismo, y que sensibilicen a la nueva generación con respecto a estas cuestiones, incluyendo la historia y el análisis de las consecuencias de los regímenes totalitarios en los planes de estudios y los libros de texto de todas las escuelas de la Unión; así mismo, expresa su preocupación por el hecho de que se sigan usando símbolos de los regímenes totalitarios en la esfera pública y con fines comerciales, y recuerda que varios países europeos han prohibido el uso de símbolos nazis y comunistas.

Esta Resolución fue coincidente en el tiempo con la conmemoración del 80 aniversario del estallido de la Segunda Guerra Mundial y recuerda cómo fue el Pacto Molotov-Ribbentrop, firmado en 1939 entre la Unión Soviética y la Alemania nazi, al que siguió la invasión de Polonia, primero por Hitler y luego por Stalin, y la anexión por la URSS de partes de Rumanía y de las repúblicas de Lituania, Letonia y Estonia.

El ataque alemán a la Unión Soviética en 1941, convirtió al régimen estalinista en un aliado clave para las democracias occidentales en su lucha contra el nazismo. La alianza en la guerra y posterior complicidad de los comunistas e intelectuales afines al comunismo de las democracias occidentales, ayudó a ocultar la verdad de los crímenes estalinistas, cuyas cifras son abrumadoras. Los 25 millones de muertos atribuibles al nazismo deben ser confrontados con los 100 millones de muertos dejados por el comunismo, gracias, entre otras cosas, a que el nazismo fue derrotado en 1945 y el comunismo tuvo más tiempo, ya que pervivió en Europa hasta la desintegración de la URSS en 1991. Aún más importante es el recordar que algunos de los métodos de exterminio puestos en marcha por los nazis, tuvieron su origen en los implantados por Lenin y sistematizados por Stalin.

Aun así, a pesar de la magnitud de los crímenes contra la humanidad perpetrados por el comunismo estalinista, condenados por el Parlamento Europeo y reconocidos por los propios soviéticos con la retirada del cadáver de Stalin del mausoleo de Lenin en la Plaza Roja de Moscú, en nuestra Nación este pasado 14 de abril se llevó a cabo una marcha por el centro de Madrid con profusión de simbología comunista y ensalzando las figuras de Lenin y Stalin, entre otras figuras de la misma calaña, en una imagen insólita y vergonzosa más propia de un noticiero del periodo revolucionario republicano del 36 que del Madrid del siglo XXI.


slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...