lunes, 7 de febrero de 2022

Quien nace soldado, muere soldado


Seguramente resulte difícil entender esta expresión a quien desconoce la vida castrense e incluso a aquellos que, habiéndola conocido, no la han vivido en plenitud.

Seguramente resulte difícil entender esta expresión a quien desconoce la vida castrense e incluso a aquellos que, habiéndola conocido, no la han vivido en plenitud.


El militar nace, como tal, cuando besa la Bandera como símbolo del juramento que le compromete a entregar hasta la última gota de su sangre, si ello fuera preciso, por la defensa de España.
Este juramento de fidelidad a su Patria, que marca toda su vida porque el compromiso que implica no se extingue con la jubilación, se sustenta en cuatro principios básicos: el amor a España, el honor, la disciplina y el valor que, gracias a una firme vocación, permiten vivir la profesión militar con una entrega plena.
Inculcados por sus compañeros de armas más veteranos, estos valores se van forjando día a día en el soldado. Así, la honrada ambición, el amor al servicio, la íntima satisfacción del deber cumplido, el deseo de ser empleado en las ocasiones de mayor riesgo y fatiga, el amor a la responsabilidad,…. configuran el estilo de vida del militar.
El paso a la situación de retirado desliga, administrativamente, al militar de su condición pero, en ningún caso, la jubilación borra el espíritu que tantos años de profesión le han infundido.
En un mundo cada vez más tecnificado, que ensalza la juventud como valor preferente, tendemos a arrinconar e ignorar a aquellos que la edad retira, signo inequívoco de una sociedad desagradecida. Pero quien tenga la ocasión de mirar a los ojos a un militar retirado podrá observar con nitidez que, digan lo que digan los años, su corazón no se jubila nunca, siempre se sentirá soldado de primera línea, siempre dispuesto al sacrificio, siempre con la mochila llena de experiencias enriquecedoras para aquel que le quiera escuchar.
A buen seguro, muchos jubilados de otras profesiones se pueden ver también reflejados en este aforismo «quien nace soldado, muere soldado» adaptándolo a la que fue su experiencia de vida. Porque vivir una profesión arraigada en solidos valores morales y con una plena entrega al servicio de España y de los españoles, no es algo exclusivo del militar.
La prisa, que inexorablemente nos empuja en todas las facetas de nuestra vida, unida a una cierta soberbia que caracteriza al que piensa que jamás va a envejecer, nos impiden dedicar una parte de nuestro tiempo a escuchar , con el ritmo pausado que ello requiere, lo que la experiencia de nuestros mayores nos puede transmitir.
No desaprovechemos esa experiencia; no seamos ingratos; busquemos el tiempo y el espacio para honrarles haciendo que se sientan en vanguardia mientras las fuerzas les acompañen. Porque sus opiniones, sus críticas, sus vivencias son un patrimonio extraordinario para la sociedad, pues brotan de un profundo amor a España que les acompañará hasta el día que Dios les llame a su lado. Ese día, como soldados de España, querrán que su cuerpo sea cubierto con la Bandera que un día besaron y a la que sirvieron hasta el último aliento.
  • Jesús M. Prieto Mateos es secretario de la asociación profesional militar Tercios Viejos españoles

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...