lunes, 21 de marzo de 2022

EL SISTEMÁTICO ATAQUE A LAS CIUDADES.



Por el general del Ejército de Tierra Jesús Argumosa Pila, para Diario Sur, del día 18 de marzo de 2022, página 38.


En esta guerra se están utilizando operaciones militares similares a las efectuadas por las Fuerzas Armadas rusas, colaborando con las fuerzas militares de Bashar al-Asad en la guerra de Siria.·Me refiero al brutal y sangriento ataque, con los combates correspondientes, que sufrió la ciudad de Alepo, quedando al final totalmente destrozada.

Pero si en Siria el ataque a las ciudades fue más bien puntual, en Ucrania constituye una de las operaciones más comunes. En este vigésimo tercer día de la guerra, al menos hay cinco ciudades sufriendo un embolsamiento militar, pero sin ser conquistadas todavía. En el nordeste se encuentran rodeadas Járkov, Chernígov, Konotop y Sumy mientras que en el sur se halla sitiada Mariúpol. Es verdad que Jersón al noroeste de Crimea ya ha sido tomada, pero Kiev, la capital y objetivo principal de la guerra, aún no ha sido rodeada como paso previo a la conquista.

Lo que sí es cierto es que las fuerzas militares rusas están sufriendo un gran desgaste acompañado además de una frustración en su empeño de tomar estas ciudades, por cierto, operaciones con una elevada tasa de mortandad, originada por las numerosas bajas que se producen en el combate urbano. No olvidemos que esta guerra reúne un alto componente emocional. Sin duda, las unidades utilizadas en estas operaciones están afectando negativamente a la masa de maniobra necesaria para conquistar otros objetivos del territorio ucraniano.

Como una derivada de este planteamiento estratégico se halla la lentitud en él avance de la campaña rusa por el teatro de operaciones de Crimea. Los numerosos días y la gran cantidad de unidades empeñadas en la toma de ciudades resta agilidad, velocidad de progresión y capacidad de maniobra a la totalidad de fuerzas rusas empleadas en este conflicto.

Posiblemente, mucho más eficiente hubiera sido rodear las ciudades y progresar rápidamente para ocupar los objetivos estratégicos más importantes del teatro de la guerra. Entre ellos se hallan los existentes a lo largo del río Dnieper desde Kiev hasta Dnipro y Zaporiyia, pasando por Poltava como maniobra más decisiva en el propósito de embolsar a las fuerzas ucranianas situadas al este de dicho río, asegurando de esta forma el control del Dombás por parte rusa.

De fecha 17 de marzo de 2022

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...