jueves, 16 de diciembre de 2021

Cuatro asociaciones de militares rompen con Defensa por no subirle los sueldos

 

Sus representantes abandonan la reunión del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas. 
Denuncian que la ministra no quiere recibirles.


El Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas ha sido el escenario en el que cuatro de las cinco asociaciones de militares han escenificado su ruptura con el Ministerio de Defensa.

La Unión de Militares de Tropa (UMT), la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) y la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (Asfapro) se han levantado de la reunión de este órgano, que presidía la subsecretaria de Defensa, Amparo Valcarce.

También la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) ha abandonado la reunión tras leer su representante una nota. Esta asociación denuncia el "desprecio institucional" del Ministerio de Defensa.

En el caso de UMT, ATME y Asfaspro, explican que han abandonado el encuentro con la subsecretaria y otros altos cargos como reacción a “tres negativas” por parte del Ministerio de Defensa.

Denuncian que el departamento que dirige Margarita Robles se ha negado a informar en el pleno del Consejo de Personal sobre el plan de mejora de retribuciones. También señalan “la falta de incrementos salariales reales para el 2022”, y que “la ministra no quiere recibir a las asociaciones”.

Las tres asociaciones que han acordado una respuesta conjunta critican que este miércoles se reunió la Comisión de Trabajo sobre Retribuciones, órgano en el que Defensa informa sobre el plan para subir los sueldos de los militares.

Desde Asfaspro, ATME y UMT denuncian que en dicha comisión, el ministerio se limitó a informar “vagamente de la modificación del Complemento de Dedicación Especial, pero sin cambiar la orden que lo regula”.

Eso no es suficiente para estas tres asociaciones de militares, ya que destacan que una hipotética mejora en el Complemento de Dedicación Especial “no se consolida y no siempre se cobra”, y además añaden que dicho complemento “es el más injusto y arbitrario porque se reparte a criterio personal subjetivo del jefe de unidad, y beneficia precisamente a los empleos superiores”.

De ahí que concluyan que el planteamiento que hace el Ministerio de Defensa “no es un aumento retributivo sino un aumento de la arbitrariedad”.

“El personal militar, presente en todo tipo de crisis, a las que se suma esta semana el hacer frente a las crecidas de los ríos, comprueba que mientras en otros ministerios (Justicia, Interior…) el personal va a recibir incrementos salariales reales, para el personal militar solo hay palabras vagas de la ministra y de la subsecretaria de Defensa”, critican las tres asociaciones que se han unido en esta queja.

Atacan a Margarita Robles, por declarar reciente que ya se hizo “un gran esfuerzo” aumentándoles la nómina este año y que ningún militar le ha solicitado aumento retributivo.

“Estas declaraciones solo demuestran desprecio hacia el personal a su cargo -que califica de limosna el aumento- y a sus representantes”, sentencian ATME, UMT y Asfaspro.

Todas estas razones esgrimen esas tres asociaciones profesionales para marcharse de la reunión del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas: “Ante las negativas del ministerio, las tres asociaciones profesionales se han visto obligadas a no participar en una escenificación vacua y denuncian que el colectivo militar es tratado únicamente como mano de obra barata a quien se pretende ningunear impunemente”.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...