jueves, 2 de diciembre de 2021

La Legión Española gana el Concurso de Patrullas de Reconocimiento de Caballería.




El Grupo de Caballería Ligero Acorazado “Reyes Católicos” II de la Legión (GCLACLEG) se ha proclamado vencedor del “Concurso de Patrullas de Reconocimiento de Caballería 2021”, conocido como PARECA, celebrado entre el 22 y 25 de noviembre en las zonas de maniobras de la base “General Almirante” de Marines (Valencia)El tradicional concurso del  que organiza anualmente la Fuerza Terrestre (FUTER) del Ejército de Tierra (ET) español, ha llegado a su 14.ª edición, bajo la organización del Grupo de Caballería Ligero Acorazado Paracaidista (GCLAPAC) “Sagunto” I/8, que forma parte del Regimiento “Lusitania” VIII, a su vez encuadrado en la Brigada “Almogávares” VI de Paracaidistas (BRIPAC).La responsabilidad de la puesta en marcha del PARECA se deberá que los “jinetes” de la BRIPAC ganaron el año pasado la 13.ª edición, que tuvo lugar en la base “El Empecinado”, en Santovenia de Pisuerga (Valladolid), sede del Grupo de Caballería Acorazado “Villaviciosa” II del Regimiento “Alcázar de Toledo” nº 61, que a su vez se alzó como ganador en la edición de 2019.

El PARECA, como es habitual, se ha desarrollado en un ambiente altamente competitivo, pero de gran camaradería entre los participantes, donde las diferentes patrullas se aplican al máximo, para lograr pasar las múltiples y diferentes pruebas, diseñadas para sacar el máximo de los “jinetes” del ET.El material básico que han empleado las 10 patrullas participantes es el medio blindado6x6 Vehículo de Exploración de Caballería (VEC), una variante desarrollada a principios de los años 80 del Blindado Medio de Ruedas (BMR), por la desaparecida empresa pública española ENASA-Pegaso (que se integró en 1990 en Iveco).

Los VEC originales fueron modernizados a mitad de los noventa, en aspectos como el blindaje y reducción de la firma térmica, además se les instaló un sistema de protección adicional anti explosiones y un nuevo motor de la firma sueca Scania, lo que dio lugar a las actuales versiones VEC M1 y M1A. La idea original era haberlos sustituido hace años por el nuevo 8x8 Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) “Dragón”. Durante el PARECA las tripulaciones de los VEC, formadas por 5 profesionales: jefe de vehículo, conductor, tirador y dos exploradores, han demostrado su capacidad para hacer frente al gran estrés que generan las pruebas, que simula el de combate, con el que se encontrarían en operaciones reales, como es las de Líbano, donde está desplegada la Caballería española desde el inicio de la misión en 2006. 

Además, la edición de este año ha sido especialmente dura debido a las condiciones meteorológicas bajo las que se han desarrollado todas las pruebas que comprende la competición: evasión nocturna, reconocimiento táctico, identificación de materiales, tiro de combate y carrera de combate entre otras. Finalmente, la patrulla del GCLACLEG, compuesta por 14 legionarios, ha logrado alzarse con el ansiado trofeo, que representa un casco como los que emplean estos combatientes, que acredita a la mejor patrulla de Caballería del año y que otorga el honor de custodiar el trofeo y organizar la competición el próximo año. Julio Maíz Sanz

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...