martes, 11 de mayo de 2021

XV JORNADAS DE SEGURIDAD, DEFENSA Y COOPERACIÓN: MUJER, PAZ Y SEGURIDAD.

Formación Online  8 h  Certificado de participación

El Foro para la Paz en el Mediterráneo organiza las XV Jornada de Seguridad Defensa y Cooperación, en esta ocasión, dedicada a la temática de «Mujer, Paz y Seguridad» con la colaboración de CIFAL Málaga-UNITAR y la UNIA (Universidad Internacional de Andalucía) y con el patrocinio de Promálaga y el Ministerio de Defensa de España.

Estas jornadas gratuitas tendrán lugar el 26 y 27 de mayoen formato online de 17 h a 21 h (hora Madrid).

Necesaria inscripción previa.


OBJETIVOS
 
Durante las dos sesiones que conforman esta primera Jornada, nos centremos en el rol de la mujer en los conflictos armados internacionales, posponiendo el análisis de su papel en los movimientos y negociaciones de paz para una segunda Jornada, cuya celebración está prevista en noviembre del 2021.

El 20º aniversario es una fecha idónea para, por una parte, hacer un balance de los logros e insuficiencias de la Resolución 1325 en el marco de la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad. Y, por la otra, reflexionar sobre su vigencia presente y utilidad futura. Desde esta óptica, el objetivo de las XV Jornadas de Seguridad, Defensa y Cooperación del Foro para la paz en el Mediterráneo es analizar el papel de la mujer en tres ámbitos relacionados con la paz y la seguridad: en los conflictos armados contemporáneos; en la puesta en marcha de movimientos por la paz la igualdad entre los géneros; y en las negociaciones de paz, dedicando una mirada atenta a la participación de España en el desarrollo de estos procesos y herramientas. Con tal fin contaremos tanto con académicos que nos ilustren sobre el marco conceptual y teórico como con activistas y miembros de la sociedad civil implicados en su aplicación práctica.

ENFOQUE
El pasado 31 de octubre de 2020 se cumplieron dos décadas desde la adopción por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de la ya histórica resolución 1325 (2000), en la que se instaba a la propia ONU y a sus Estados miembros a incrementar la presencia y el papel de la mujer, a todos los niveles, en la prevención y solución de los conflictos y en la consolidación de la paz. No en vano la paz es un requisito previo para la salud, la igualdad y la seguridad humanas. En la actualidad 2.000 millones de personas viven en países afectados por conflictos. En esos países, las mujeres están trabajando contra corriente a fin de consolidar y mantener la paz, y lo han continuado haciendo incluso en medio de la pandemia de COVID-19, pero su papel sigue siendo en ocasiones marginal. 

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...