viernes, 17 de diciembre de 2021
jueves, 16 de diciembre de 2021
Cuatro asociaciones de militares rompen con Defensa por no subirle los sueldos
Sus representantes abandonan la reunión del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas.
El Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas ha sido el escenario en el que cuatro de las cinco asociaciones de militares han escenificado su ruptura con el Ministerio de Defensa.
La Unión de Militares de Tropa (UMT), la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) y la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (Asfapro) se han levantado de la reunión de este órgano, que presidía la subsecretaria de Defensa, Amparo Valcarce.
También la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) ha abandonado la reunión tras leer su representante una nota. Esta asociación denuncia el "desprecio institucional" del Ministerio de Defensa.
En el caso de UMT, ATME y Asfaspro, explican que han abandonado el encuentro con la subsecretaria y otros altos cargos como reacción a “tres negativas” por parte del Ministerio de Defensa.
Denuncian que el departamento que dirige Margarita Robles se ha negado a informar en el pleno del Consejo de Personal sobre el plan de mejora de retribuciones. También señalan “la falta de incrementos salariales reales para el 2022”, y que “la ministra no quiere recibir a las asociaciones”.
Las tres asociaciones que han acordado una respuesta conjunta critican que este miércoles se reunió la Comisión de Trabajo sobre Retribuciones, órgano en el que Defensa informa sobre el plan para subir los sueldos de los militares.
Desde Asfaspro, ATME y UMT denuncian que en dicha comisión, el ministerio se limitó a informar “vagamente de la modificación del Complemento de Dedicación Especial, pero sin cambiar la orden que lo regula”.
Eso no es suficiente para estas tres asociaciones de militares, ya que destacan que una hipotética mejora en el Complemento de Dedicación Especial “no se consolida y no siempre se cobra”, y además añaden que dicho complemento “es el más injusto y arbitrario porque se reparte a criterio personal subjetivo del jefe de unidad, y beneficia precisamente a los empleos superiores”.
De ahí que concluyan que el planteamiento que hace el Ministerio de Defensa “no es un aumento retributivo sino un aumento de la arbitrariedad”.
“El personal militar, presente en todo tipo de crisis, a las que se suma esta semana el hacer frente a las crecidas de los ríos, comprueba que mientras en otros ministerios (Justicia, Interior…) el personal va a recibir incrementos salariales reales, para el personal militar solo hay palabras vagas de la ministra y de la subsecretaria de Defensa”, critican las tres asociaciones que se han unido en esta queja.
Atacan a Margarita Robles, por declarar reciente que ya se hizo “un gran esfuerzo” aumentándoles la nómina este año y que ningún militar le ha solicitado aumento retributivo.
“Estas declaraciones solo demuestran desprecio hacia el personal a su cargo -que califica de limosna el aumento- y a sus representantes”, sentencian ATME, UMT y Asfaspro.
Todas estas razones esgrimen esas tres asociaciones profesionales para marcharse de la reunión del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas: “Ante las negativas del ministerio, las tres asociaciones profesionales se han visto obligadas a no participar en una escenificación vacua y denuncian que el colectivo militar es tratado únicamente como mano de obra barata a quien se pretende ningunear impunemente”.
lunes, 13 de diciembre de 2021
TARJETA DE FELICITACIÓN DE LA REAL HERMANDAD DE VETERANOS DE LAS FF.AA. Y DE LA G.C.
jueves, 9 de diciembre de 2021
martes, 7 de diciembre de 2021
sábado, 4 de diciembre de 2021
viernes, 3 de diciembre de 2021
Los legionarios, primeros, segundos y terceros en el campeonato de patrullas de tiro.
Las Fuerzas Armadas organizan con frecuencia competiciones en las que militares de distintas unidades y ejércitos demuestran sus capacidades físicas y habilidades en destrezas relacionadas con el combate.
Esos campeonatos alimentan la rivalidad y competencia entre algunas unidades que mantienen ciertos piques tradicionales. Pues bien. El Chivato ha podido saber que el último campeonato de patrullas de tiro ha provocado que algunos legionarios presuman con orgullo renovado de los suyos.
El Ejército de Tierra celebró recientemente en Melilla el Campeonato Nacional Militar de Patrullas de Tiro. Participaron 16 patrullas del Ejército de Tierra, y una perteneciente a la Guardia Real.
La patrulla con mejor puntuación fue la del Tercio “Gran Capitán” 1º de la Legión, de la Comandancia General de Melilla, es decir, la unidad que ‘jugaba en casa’. A muy pocos puntos quedaron los legionarios del Tercio “Duque de Alba” 2º, de Ceuta.
El podio lo completó la patrulla de la Brigada “Rey Alfonso XIII” II de La Legión, con base en Viator (Almería), con el tercer puesto. Estos resultados, según algunos legionarios, demuestra claramente “quiénes son los mejores en el Ejército”.
Por debajo quedaron el Mando de Artillería de Campaña, la Brigada “Galicia” VII (la Brilat), la Inspección General del Ejército, la Comandancia General de Baleares… y ya después, la Brigada “Almogávares” VI de Paracaidistas. Hay que recordar que paracaidistas y legionarios mantienen una vieja rivalidad entre ellos.
En esta competición participaron patrullas formadas por ocho militares: un jefe de patrulla (oficial o suboficial), un segundo jefe de patrulla (suboficial o cabo 1º) y seis patrulleros (cabos o soldados).
El Ejército de Tierra considera las patrullas de tiro como “el deporte militar por excelencia”. Esta disciplina requiere que los ocho integrantes de la patrulla demuestren resistencia en carrera y destreza con el tiro de fusil, para lo que es necesario gran preparación, esfuerzo físico y compañerismo.
La prueba consta de dos partes. En la primera, los militares deben recorrer 10 kilómetros, cargados con su equipo, en menos de 60 minutos. Las patrullas que tardan menos tiempo reciben una bonificación en puntos. En la segunda, tienen que realizar un tiro de velocidad a 200 metros de distancia, después de haber efectuado una carrera de 200 metros. Deben realizar la carrera y el tiro en un tiempo total de 1 minuto y 30 segundos.
En el 11º puesto de esta competición quedó la Brigada “Guzmán el Bueno” X, con base en Córdoba que, sin embargo, en fechas recientes se ha hecho con el primer puesto en el VII Campeonato Militar de Tiradores de Precisión del Ejército. Este otro torneo incluye pruebas de precisión a distancias conocidas y desconocidas, recorridos de tiro, tiro bajo estrés y tiro sobre blanco en movimiento.
jueves, 2 de diciembre de 2021
La Legión Española gana el Concurso de Patrullas de Reconocimiento de Caballería.
El Grupo de Caballería Ligero Acorazado “Reyes Católicos” II de la Legión (GCLACLEG) se ha proclamado vencedor del “Concurso de Patrullas de Reconocimiento de Caballería 2021”, conocido como PARECA, celebrado entre el 22 y 25 de noviembre en las zonas de maniobras de la base “General Almirante” de Marines (Valencia)El tradicional concurso del que organiza anualmente la Fuerza Terrestre (FUTER) del Ejército de Tierra (ET) español, ha llegado a su 14.ª edición, bajo la organización del Grupo de Caballería Ligero Acorazado Paracaidista (GCLAPAC) “Sagunto” I/8, que forma parte del Regimiento “Lusitania” VIII, a su vez encuadrado en la Brigada “Almogávares” VI de Paracaidistas (BRIPAC).La responsabilidad de la puesta en marcha del PARECA se deberá que los “jinetes” de la BRIPAC ganaron el año pasado la 13.ª edición, que tuvo lugar en la base “El Empecinado”, en Santovenia de Pisuerga (Valladolid), sede del Grupo de Caballería Acorazado “Villaviciosa” II del Regimiento “Alcázar de Toledo” nº 61, que a su vez se alzó como ganador en la edición de 2019.
El PARECA, como es habitual, se ha desarrollado en un ambiente altamente competitivo, pero de gran camaradería entre los participantes, donde las diferentes patrullas se aplican al máximo, para lograr pasar las múltiples y diferentes pruebas, diseñadas para sacar el máximo de los “jinetes” del ET.El material básico que han empleado las 10 patrullas participantes es el medio blindado6x6 Vehículo de Exploración de Caballería (VEC), una variante desarrollada a principios de los años 80 del Blindado Medio de Ruedas (BMR), por la desaparecida empresa pública española ENASA-Pegaso (que se integró en 1990 en Iveco).
Los VEC originales fueron modernizados a mitad de los noventa, en aspectos como el blindaje y reducción de la firma térmica, además se les instaló un sistema de protección adicional anti explosiones y un nuevo motor de la firma sueca Scania, lo que dio lugar a las actuales versiones VEC M1 y M1A. La idea original era haberlos sustituido hace años por el nuevo 8x8 Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) “Dragón”. Durante el PARECA las tripulaciones de los VEC, formadas por 5 profesionales: jefe de vehículo, conductor, tirador y dos exploradores, han demostrado su capacidad para hacer frente al gran estrés que generan las pruebas, que simula el de combate, con el que se encontrarían en operaciones reales, como es las de Líbano, donde está desplegada la Caballería española desde el inicio de la misión en 2006.
Además, la edición de este año ha sido especialmente dura debido a las condiciones meteorológicas bajo las que se han desarrollado todas las pruebas que comprende la competición: evasión nocturna, reconocimiento táctico, identificación de materiales, tiro de combate y carrera de combate entre otras. Finalmente, la patrulla del GCLACLEG, compuesta por 14 legionarios, ha logrado alzarse con el ansiado trofeo, que representa un casco como los que emplean estos combatientes, que acredita a la mejor patrulla de Caballería del año y que otorga el honor de custodiar el trofeo y organizar la competición el próximo año. Julio Maíz Sanz
miércoles, 1 de diciembre de 2021
martes, 30 de noviembre de 2021
NEOS, una "alternativa cultural" basada en fundamentos cristianos: "No podemos seguir acomplejados, asustados, escondiéndonos"
Casi
un millar de personas acuden al primer acto de esta iniciativa que nace como
alternativa "a los postulados del Gobierno contra los principios
cristianos de la sociedad".
cameraPresentación
de NEOS en Madrid. 26/11/2021
FECHA
28/11/21access_time 1:00
"NEOS
surge de la necesidad de hacer frente a la corriente social y política que
impera en la actualidad y cuyo objetivo es destruir y sustituir el
orden social basado en los fundamentos cristianos, germen de la
civilización occidental", explicó Jaime Mayor Oreja,
presidente de la Fundación Valores y Sociedad, durante la presentación de esta
iniciativa.
Neos
(norte, sur, este y oeste) es un esfuerzo para hacer un diagnóstico correcto de
la sociedad, un aldabonazo ante una sociedad muy anestesiada. Se
están cambiando todos los fundamentos de nuestra sociedad, los de un proyecto
cultural, impulsado por ETA y Zapatero en 2004 en el que se
trata de destruir los fundamentos cristianos de nuestra sociedad. Neos es una
manera de decir que no podemos estar callados, ni estar acomplejados; es una
manera de decir "no podemos seguir así".
PUBLICIDAD
El Gobierno
Español, compuesto por socialistas, comunistas, nacionalistas e
independentistas pretenden imponer su agenda y sus valores,
afirmando que la España de 1978 ha caducado. Los nacionalistas
vascos se están aprovechando para obtener todas su reivindicaciones políticas,
la ERC y la CUP también. La sociedad civil española está anestesiada y.
no reaccionan ante los cambios que el actual gobierno ha
introducido tales como la Ley de Eutanasia, Ley de memoria
democrática, las leyes LGTBI, la ideología de género,
al concepto del republicanismo como solución a los problemas
de la Corona de España, a la ley de ampliación del aborto, la
ley Celaá y tantas otras introducidas sin negociación alguna
con terceros.
El
dinamizador de esta iniciativa es quien fuera ministro del Interior y destacado
dirigente del PP en el País Vasco, Jaime Mayor Oreja.
Junto a él, María San Gil, ex presidenta del PP en Euskadi; Francisco
Vázquez, ex alcalde de La Coruña con el PSOE,
y Esperanza Aguirre, ex presidenta de la Comunidad de Madrid.
Una nómina de ilustres que completó, entre el público, José Antonio
Ortega Lara, una de las referencias morales en el ámbito de las víctimas
del terrorismo. Aunque no tomó la palabra, se llevó la ovación más cerrada de
la noche. También acudió el diputado de Vox Agustín Rosety.
Neos
busca "sumar y unir" a los "millones de españoles que
comparten estos fundamentos cristianos", para que quienes piensan así
"no se sientan huérfanos". "No podemos seguir divididos aquellos
que pensamos de la misma manera", insistió Jaime Mayor Oreja.
El
presidente de la Fundación Ángel Herrera Oria, Alfonso Bullón de Mendoza,
denunció que existe un "odio por todo lo que España representa:
odio a la Iglesia, a su cultura, a sus fiestas" y apuntó que
"la reciente ley que legaliza la eutanasia para las personas es la que se
lleva aplicando desde hace tiempo a España como nación".
Luis
Zayas, consultor universitario, habló de la visión internacional de Neos.
"Es una batalla global, con ideas globales que antes o después
impactarán en España. Tenemos que saber qué estrategias aplicará el
enemigo y como llegarán. Neos debe mirar fuera de España. Debe reivindicar la
identidad cristiana de Europa". Adelantó que Neos apoyará en primavera
de 2022 en Estrasburgo una convención en defensa de estos valores.
José
Manuel Pagán, director de la Universidad Católica de
Valencia, habló de la defensa de la verdad frente al relativismo. Animó
a que las universidades ayuden a los jóvenes a distinguir entre el bien y el
mal, alcanzar sabiduría, saber discernir, ser libres y con vocación de
servicio.
"Frente
a la dictadura del relativismo, que se está convirtiendo en
totalitarismo intelectual y en pensamiento único, la universidad cristiana
debe responder con valentía y esperanza una respuesta basada en el pensamiento
clásico y el humanismo cristiano, cimentado sobre las ideas de persona, verdad
y bien común", exhortó.
Fernando
Díez Moreno quiso resumir en qué consiste el humanismo cristiano que
defiende Neos. Consiste en que "la persona, creada a imagen de
Dios, tiene dignidad y derechos humanos, y eso tiene dimensión social. Tomás
Moro, Erasmo de Rotterdam y Luis Vives, Jacques Maritain, el cardenal Marcelo
González y Juan Pablo II son ejemplos de humanistas cristianos. Eran
hombres de gran cultura, bien preparados para sus cargos, defendían los
derechos humanos, tenían amor a la familia, sentido de la amistad y sentido
del humor", enumeró, como características propias de un humanista cristiano.
Neos
es un intento para buscar movilización, líneas de acción; Se definen como una
corriente cultural y eso es lo que tratan de hacer. No
quieren alcanzar el poder, no quieren formar un partido político.
Pretenden que sus ideas y convicciones formen parte de una alternativa que hoy
no hay en España. Por ejemplo, creen que una civilización tiene que tener
una dimensión religiosa. No todos tienen que compartir la fe que algunos
tienen, no se trata de imponer, simplemente de respetar esa realidad sin destruirla,
como a día de hoy está ocurriendo.
Con
respecto a la unidad de España, el catedrático en Historia Medieval, Rafael
Sánchez Faus, expresó el rechazo de NEOS «a la mesa de diálogo entre el
Gobierno y la Generalitat y a la formulación de una autodeterminación pactada,
a través de sucesivos referéndums». También se opuso «al ataque sistémico al
idioma español y a la tergiversación y deformación del papel histórico de
España y especialmente en Hispanoamérica».
Una
de las intervenciones más críticas y más aplaudidas fue la de Francisco
Vázquez, exalcalde de La Coruña y exembajador de España ante la Santa Sede,
también presente en el acto. El socialista aseguró que nunca pensó en que iba a
tener que reconocer públicamente que «muchas libertades vuelven a estar
en amenazadas en España» debido a los «compañeros de viaje» elegidos
por su propio partido y que buscan «la ruptura de España para imponer un
proyecto totalitario». Frente a esa realidad, Vázquez quiso dejar claro que «la
creación de NEOS no responde a una cuestión de izquierdas ni de
derechas, sino de demócratas frente a autoritarios».
La
vicepresidenta de la Fundación Villacisneros, María San Gil, una de
las impulsoras de NEOS, se comprometió a convertir este nuevo proyecto en «un
verdadero referente frente al relativismo y contra la destrucción del orden
social que trata de imponerse en España».
La actividad
de Neos esta dividida en siete frentes fundamentales:
- Defensa de la vida frente al aborto y la eutanasia
- Defensa de la Verdad, frente al relativismo o el poder
- La dignidad de la persona, frente a su abuso y mercantilización
- La familia basada en el matrimonio de hombre y mujer
- La libertad religiosa, educativa, de expresión...
- La nación española, con su historia, raíces y futuro
- La Corona, herramienta buena para España
Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».
VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...