domingo, 13 de marzo de 2022

Precisamente el objetivo principal de la ofensiva rusa.





El ‘bastión imprevisto’ de Kiev
Clausewitz, en su obra 'De la guerra', al tratar la naturaleza de la misma, afirmaba que esta es un acto de fuerza para obligar al adversario al cumplimiento de nuestra voluntad. La fuerza, es decir, la fuerza física -continuaba el actor prusiano- es el medio, someter al enemigo a nuestra voluntad es el fin.
Sin embargo, si es en los inicios del siglo XIX la fuerza era prácticamente la potencia militar, hoy en día, en el espectro de la fuerza es preciso incluir no solo a los medios militares sino tam­bién a la tecnología, economía, la industria, la cibernética en particular, o la energía, entre otros elementos. 
Y todo esto lo estamos viendo estos días en la guerra en Ucrania. Es verdad que Rusia está ganando batallas en el terreno militar, con muchas dificultades, algunas de ellas todavía cuestionadas, pero en otras dimensiones de la guerra como son la política, la diplomacia, la economía, los recursos financieros o la opinión pública la está perdiendo. Parece claro que empieza a percibirse un cambio sustancial en la naturaleza de la guerra. 
Centrándonos en el campo militar. se parte de la base de que el teatro de operaciones en claro que empieza a percibirse un cambio sustancial en la naturaleza de la guerra, por lo que requiere una estrecha coordinación y control operativo entre los cuatro ejes de ataque del norte, nor­deste, este y sur, que mencionábamos en nuestro anterior análisis. Al analizar la dirección y progresión de las fuerzas rusas en territorio ucraniano se comprueba que hay una falta de credibilidad y solidez en su planteamiento en cuanto a velocidad y coordinación de los esfuerzos.
La estrategia de atacar y dominar ciudades está fallando. por un error de planificación en el combate urbano. especialmente en Kiev. con un avance muy lento descoordinado y orientando su atención en tomar los alrededores de la capital en lugar de centrarse en atacar directamente en centro y los órganos de gobierno del país ubicados en capital, En concreto. resulta cuanto menos cuestionable el avance ruso por el eje norte con gran número de medios acorazados y mecanizados y que llevan varios días moviéndose demasiado despacio, incluso parados sin acabar de rodear y tomar la ciudad de Kiev. Precisamente el objetivo principal de la ofensiva rusa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...