jueves, 9 de junio de 2022

EL PRESIDENTE DE LA REAL HERMANDAD DE VETERANOS INVITADO A LA INAUGURACIÓN DEL MURAL DE ANGEL IDÍGORAS EN LA FACULTAD DE ECONOMÓMICAS DE LA UMA.


Ángel Idígoras lleva a las principales figuras de la Economía mundial a las paredes de la Facultad.


Personajes como Keynes, Tirole o Grice-Hutchinson convivirán con los futuros economistas gracias a un mural de grandes dimensiones del dibujante malagueño


Los primeros economistas en ‘asomar’ su fisonomía por las paredes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales han sido Rosa de Luxemburgo, Karl Marx y John Maynard Keynes. Les seguirán otros muchos ilustres colegas, que integrarán el mural de grandes dimensiones que el dibujante gráfico malagueño Ángel Idígoras está realizando en el centro.

Comenzó hace una semana a dar forma a esta nueva obra. Desde entonces y hasta finales de enero plasmará la historia de la Economía mundial con su reconocible estilo en cuatro paredes consecutivas puestas a su disposición en uno de los vestíbulos principales de la facultad. En estos días alumnos, profesores y trabajadores pueden ver en directo cómo el artista deja para la posteridad sus inconfundibles trazos caricaturescos, dado que trabaja in situ.

Un auténtico lujo para quien puede observarlo de cerca, tal y como expresa el decano de Económicas, Eugenio Luque, quien con tono de humor dice esperar que la obra se prolongue el máximo tiempo posible, porque merece la pena verlo trabajar. "No siempre se tiene la oportunidad de ver cómo elabora la historia un genio del humor, de la caricatura y del dibujo”, señala.





El mural evoluciona en forma de grafiti, configurando un relato de la historia de la Economía a través de sus personajes más celebres, empezando por Adam Smith y terminando con los más recientes, como Marjorie Grice-Hutchinson -doctora Honoris Causa por la UMA- o Jean Tirole, premio Nobel de Economía en 2014 y visitante habitual de la Facultad de Málaga.

También estarán Robinson, Myrdal, Friedman, Lewis, Samuelson, Schumpeter, Ricardo, Malthus, Marshall, Gauss, Leontief y españoles como Sampedro y otros que trascendieron más allá de su época.

Estrecha colaboración

La idea es una mezcla de homenaje a los ilustres con un repaso a la historia, y para ello se echa mano del arte de Idígoras, que colabora con el centro desde hace años, con ilustraciones gráficas en libros y una exposición, cuyo legado decora actualmente diversas estancias de la facultad.

Ahora la colaboración trasciende y quedará, para siempre, en las paredes del centro que forma a los futuros economistas, que podrán reflejarse en sus referentes a través del trazo inconfundible del artista malagueño.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...