EFEMÉRIDES: 01.04.2022

 

Efemérides 1 de Abril … tal día como hoy…

     En 1520, en Madrid, los comuneros ocuparon el Alcázar de Madrid.

     En 1578, nació el médico inglés William Harvey, descubridor de la circulación mayor de la sangre y también la descripción correcta de las propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el organismo a través del bombeo del corazón.

     En 1795, en París (Francia), los “sans-culottes” se levantaron contra el Gobierno a causa del hambre.

     En 1863, falleció el matemático Jakob Steiner, uno de los principales impulsores de la geometría moderna.

     En 1867, en París se inauguró la Exposición Universal de Industrias y Bellas Artes, con la que Napoleón III pretendió realzar su Imperio.

     En 1939, se dio por terminada la Guerra Civil española entre el bando republicano y el bando sublevado (Falange española y otros grupos conservadores). Terminó con la victoria del bando nacional con el general Francisco Franco a la cabeza.

     En 1959, el general Francisco Franco inauguró el monumento del Valle de los Caídos que se construyó entre 1940 y 1958 y se ubicó en el municipio de San Lorenzo de El Escorial, en Madrid.

     En 1960, tuvo lugar el lanzamiento de TIROS-1 desde Cabo Cañaveral (Florida-Estados Unidos), el primer satélite meteorológico operativo. Fue el segundo satélite meteorológico puesto en órbita, y el primero en ser exitoso de la saga de satélites TIROS.

     En 1971, Estados Unidos cedió a España la propiedad del oleoducto Rota-Zaragoza.

     En 2001, en Países Bajos se celebraron los primeros matrimonios homosexuales con plenos derechos.

     En 2002, Países Bajos se convirtieron en el primer y único país en legalizar la eutanasia (que ya estaba despenalizada desde 1994).

     En 2004, la compañía estadounidense Google lanzó el servicio de correo electrónico Gmail. Muchos pensaron que se trataba de una broma, pero finalmente fue un día histórico para la web y sus usuarios.

     El April Fools’ Day, día de los inocentes o de las bromas de abril, se celebra cada año el 1 de abril en países como Polonia, Francia, Finlandia, Austria, Australia, Alemania, Italia, Bélgica o Reino Unido y aunque este día se celebra desde hace varios siglos por diferentes culturas, sus orígenes exactos siguen siendo un misterio y Día Internacional de la Diversión en el Trabajo.

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...