EFEMÉRIDES: 02.09.2022

 

Efemérides 2 de Septiembre … tal día como hoy

 

     En 44 a.C., en Egipto, la faraona Cleopatra VII declaró regente a su hijo Tolomeo XV.

     En 31 a.C., frente al golfo de Ambracia se libró la Batalla de Actium entre la flota de Cayo Octavio, dirigida por Agripa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra, con la victoria de los primeros.

     En 1192: en el puerto de Jaffa (Palestina) Ricardo I y Saladino firmaron un tratado poniendo fin a la Tercera Cruzada.

     En 1347, en la villa de Messina (Italia) se registró uno de los primeros casos de muerte negra (peste bubónica) en Europa, que en quince años mató en este continente a unos 50 millones (el 60 % de la población).

     En 1519, en Tehucingo (México), el ejército del conquistador español Hernán Cortés derrotó a los 40000 hombres de Xicohténcatl.

     En 1620, desde el puerto británico de Plymouth partió el barco Mayflower con 102 peregrinos puritanos.

     En 1667, en París se instaló el primer sistema de alumbrado público.

     En 1937, falleció Pierre de Coubertin, barón de Coubertin, el fundador de los Juegos olímpicos modernos y del Pentatlón moderno, en Ginebra (Suiza), a los 74 años de edad a causa de una crisis cardíaca.

     En 1945, se firmó el documento de rendición de Japón que significó el fin de la cruenta Segunda Guerra Mundial. La madrugada del domingo 2 de septiembre de 1945, a bordo del nuevo acorazado U.S.S. Missouri y ante representantes de nueve naciones aliadas, los japoneses firmaron finalmente su rendición en la bahía de Tokio, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.

     En 1973, murió el escritor británico J.R.R. Tolkien, autor, entre otras obras, de "El señor de los anillos", "El hobbit" o "El Silmarillion", en Bournemouth (Reino Unido) a causa de una úlcera péptica. A los 81 años.

     En 1991, los Estados Unidos reconocieron la independencia de las repúblicas bálticas Estonia, Letonia, y Lituania.

     En 1998, el Tribunal Penal Internacional para Ruanda encontró a Jean Paul Akayesu, alcalde de una ciudad de Ruanda, culpable de nueve casos de genocidio.

     En 2008, Google lanzó el navegador web Chrome.

     En 2018, un incendio en el Museo Nacional de Brasil, destruyó por completo todo el acervo histórico que el recinto tenía acumulado alrededor de 200 años.

     Día Mundial de la Astronomía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...