Efemérides 4 de Enero … tal día como hoy…
En 1493, desde el sitio de la actual ciudad de Santo Domingo (capital de la República Dominicana), en la isla La Española, el navegante Cristóbal Colón y sus marinos emprendieron el viaje de regreso a España.
En 1643 (algunos escritos apuntan a que fue el 25 de diciembre de 1642) nació en Woolsthorpe, Lincolnshire, el brillante astrónomo y físico inglés Sir Isaac Newton. Construyó el primer telescopio de reflexión empleando un espejo curvo en vez de lentes para enfocar la luz, desarrolló la rama matemática del cálculo y enunció su principio de la gravitación universal (según la creencia popular, al ver caer una manzana de un árbol) en su tratado “Principios Matemáticos de Filosofía Natural” (1687). También logró grandes avances en el estudio de la luz y publicó su “Tratado sobre Óptica” en 1704. Sus descubrimientos y teorías revolucionaron el panorama científico y el entendimiento del mundo durante los siglos siguientes.
En 1717, Países Bajos, Inglaterra y Francia firmaron la Triple Alianza.
En 1805, España y Francia firmaron un acuerdo de ayuda militar y naval para invadir Gran Bretaña.
En 1920, murió el escritor canario Benito Pérez Galdós, a los 77 años, máximo exponente del Realismo literario en España y uno de los autores más importantes del país. Su obra se publicó a través de capítulos cortos en los periódicos. Su primera novela fue “La Sombra” (1870), seguida ese mismo año por “La fontana de oro”, cuyo argumento transcurre en el Trienio Constitucional (1820-1823), Galdós establecería sus relatos históricos en los que representaría de forma fidedigna la situación social y política de España y que vería su máximo exponente en los llamados “Episodios Nacionales”, una serie de novelas que tratan los grandes momentos del siglo XIX español desde la batalla de Trafalgar (1805) hasta la restauración borbónica (1873). En las 46 obras que componen esta serie, que actúa como una cuasi crónica, se pueden encontrar los principales elementos que describirían el estilo realista de Galdós y su cuidado en trasladar estos hasta los personajes anónimos que los protagonizaron, llevando el foco a gentes comunes que se veían envueltas en los sucesos históricos.
En 1952, el Che Guevara y Alberto Granado iniciaron su viaje por América
En 1954, Elvis Presley grabó su primer disco en los estudios Sun Records de Memphis (Tennessee-Estados Unidos), con 12 canciones entre ambas caras. Salió al mercado bajo el nombre de Elvis Presley y, para principios de 1956, llevaba 10 semanas en el número 1 de la lista Billboard. Nacía así la leyenda del Rey.
En 1969, en Fez (Marruecos) se firmó el tratado por el que España devolvía a Marruecos el territorio de Ifni.
En 1977, en España se promulgó la Ley para la Reforma Política, que contenía la derogación tácita del Sistema Político Franquista.
Día Mundial del Braille y Día Mundial de la Hipnosis.
Por Pablo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.