EFEMÉRIDES: 05.06.2022

 

Efemérides 5 de Junio … tal día como hoy…

     En 70, en Judea (Israel), el emperador Tito, acompañado de sus legiones, atravesó la muralla media de Jerusalén.

     En 1599, nació el pintor español Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, exponente del barroco español y maestro de la pintura universal. Velázquez, quizá el mejor pintor español de la historia, nos dejó cuadros como “Las meninas”, “El triunfo de Baco”, “La fábula de Aracne”, “Vieja friendo huevos”, “La fragua de Vulcano”, “La rendición de Breda”, “Inocencio X” o “Cristo crucificado”.

     En 1625, durante la guerra de Flandes, tras un largo asedio, la ciudad de Breda se rindió a los tercios españoles al mando del general Ambrosio Espínola.

     En 1817, en los Grandes Lagos (frontera Estados Unidos-Canadá) fue lanzado el primer barco a vapor: el Frontenac.

     En 1898, nació en Fuente Vaqueros (Granada-España), el poeta y dramaturgo español Federico García Lorca, de la Generación del 27, Lorca tuvo una gran influencia en la literatura del siglo XX. Dejó obras inmortales como “La casa de Bernarda Alba”, “Bodas de sangre”, “Yerma”, “El público” o “La zapatera prodigiosa”.

     En 1916, comenzó la rebelión árabe contra los otomanos sobre Palestina para crear un estado árabe unificado desde Alepo hasta Adén.

     En 1945, tras la derrota alemana en la Segunda Guerra Mundial, Berlín fue gobernado por Estados Unidos, Francia, Reino Unido y la Unión Soviética

     En 1947, George Marshall presentó el “Plan Marshall” de ayuda a los países europeos afectados por la Segunda Guerra Mundial.

     En 1967, estalló “la guerra de los Seis Días” que enfrentó a Israel con una coalición árabe formada por la República Árabe Unida, Jordania, Irak y Siria. Israel atacó a tres de sus vecinos árabes, que habían amenazado con aniquilar al estado judío.

     En 1982, España pasó a formar parte de la OTAN.

     En 1989, el «rebelde desconocido» detuvo por cerca de media hora a una columna de tanques durante la Revuelta de la Plaza de Tiananmen (Pekín-China).

     En 2007, en España, la banda terrorista ETA renunció al alto el fuego.

     En 2012, falleció el escritor estadounidense de ciencia ficción Ray Bradbury, que dejó obras como “Fahrenheit 451”, “Crónicas marcianas”, “El ruido de un trueno”, “El país de octubre” o “El hombre ilustrado”.

     Día Mundial del Medio Ambiente y Día Internacional de la Lucha Contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada.

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...