EFEMÉRIDES: 05.08.2022

 

Efemérides 5 de Agosto … tal día como hoy…

 

     En 1496, Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal Colón, fundó la aldea de Santo Domingo, que pronto se convirtió en la más importante del Nuevo Mundo.

     En 1498, en su tercer viaje a América, Colón pisó por primera vez tierra continental en la ensenada de Yacua, situada en la costa sur de la península de Paria, en la actual Venezuela.

     En 1583, el navegante británico Humphrey Gilbert desembarcó en la isla de Terranova, la primera colonia que Inglaterra tuvo en América del Norte.

     En 1772, se estableció el Tratado de San Petersburgo, acuerdo entre Austria, Prusia y Rusia para repartirse Polonia, lo que dio lugar a la primera ocupación rusa de Varsovia.

     En 1858, se tendió el primer cable transatlántico submarino desde el que se transmitió, dos días después, el primer telegrama entre el Viejo y el Nuevo Mundo.

     En 1906, nació el legendario actor, guionista y director de cine John Marcellus Huston en Nevada (Missouri.EE.UU). Entre sus películas más destacadas, “El halcón maltés” (1941), “El tesoro de Sierra Madre” (1948), “La reina roja de África” (1951), “Los que no perdonan” (1960), “La Biblia” (1966) o “El hombre que pudo reinar” (1975).

     En 1933, se promulgó en España la Ley de vagos y maleantes.

     En 1939, fuerzas policiales del recién establecido régimen franquista fusilaron a trece jóvenes de entre 18 y 29 en la tapia del cementerio de la Almudena, en Madrid. Con el tiempo son conocidas como las Trece Rosas.

     En 1964, en la operación Pierce Arrow, aviones de los portaaviones Ticonderoga y Constellation bombardearon poblaciones civiles en Vietnam del Norte, en venganza por la defensa norvietnamita contra destructores estadounidenses en aguas norvietnamitas.

     En 1985, en su casa en Los Ángeles (Estados Unidos) se suicidó Paul Bregman, tripulante del bombardero que arrojó una bomba atómica sobre la población civil de Nagasaki (Japón) el 9 de agosto de 1945.

     En 2009, Wikipedia en español alcanzó la cifra de 500 000 artículos

     En 2012, murió en Cuernavaca (México), una de las cantantes de ranchera más conocidas y aclamadas a nivel mundial: Chavela Vargas, la Dama del poncho rojo, íntima amiga de Frida Kahlo, Pablo Neruda, García Lorca o Joaquín Sabina.

     En 2021:, en Barcelona se hizo oficial la salida del mejor jugador de la historia del Fútbol y del FC Barcelona, Lionel Messi mediante un comunicado que hizo oficial su desvinculación del conjunto azulgrana.

     Día Internacional de la Cerveza.

 

Por Pablo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...