EFEMÉRIDES: 05.10.2022

 

Efemérides 5 de Octubre… tal día como hoy…

 

     En 1143, el Tratado de Zamora (España) reconoció al Reino de Portugal como reino independiente.

     En 1550, en Chile, el conquistador español Pedro de Valdivia fundó la villa de Concepción del Nuevo Extremo en la bahía del mismo nombre, a unos 500 km al sur de la capital Santiago.

     En 1582, en España, Italia, Polonia y Portugal, se salteó este día ―entre el jueves 4 de octubre de 1582 y el viernes 15 de octubre― debido a la implementación del calendario gregoriano.

     En 1713, nació en Langres (Francia) Denis Diderot, escritor y filósofo francés, una de las figuras más destacadas de la Ilustración, que ha pasado a la historia por la inmensa labor que realizó en la redacción y publicación de” L'Encyclopédie”.

     En 1789, tuvo lugar la Marcha sobre Versalles (Francia) para protestar ante el rey Luis XVI de Francia por la falta de alimentos.

     En 1837, en España, se publicó la Real Orden por la que se fundaba el primer Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Murcia.

     En 1908, el emperador Francisco José I firmó la anexión de Bosnia-Herzegovina al Imperio austrohúngaro.

     En 1910, en Portugal, tras el triunfo de la revolución, fue derrocado el rey Manuel II y se estableció la Primera República Portuguesa.

     En 1928, en Madrid (España), la Real Academia Española presentó la nueva gramática del idioma español (la 1ª edición es de 1771 y la última de 2009-2011, que a su vez es la primera gramática panhispánica, reemplazando a la anterior Gramática de la lengua española de 1931 y al Esbozo de una Nueva gramática de la lengua española de 1973 y se encuentra en el dominio público.

     En 1933, en Cuba se estabilizó el golpe de estado del dictador Fulgencio Batista.

     En 1934, comenzó una sublevación violenta de la izquierda española encabezada por el PSOE, la UGT y la CNT entre otros (las elecciones de 1933 dieron el gobierno de la Segunda República a la derecha, con la CEDA como principal fuerza política y el Partido Radical de Lerroux, algo más moderado, como cabeza del gobierno). Aunque se produjo en numerosos lugares del territorio nacional como Madrid o Vizcaya e incluso Cataluña llegó a proclamar el “Estado catalán dentro de la República Federal Española”, fracasó en todas partes ante la contundente respuesta del ejército y la Guardia Civil. El único lugar en el que la revolución perduró fue en Asturias, donde comunistas y anarquistas unieron fuerzas en la llamada Alianza Obrera.

     En 1958, entró en vigor la Constitución francesa aprobada por referéndum el 28 de septiembre de ese año y daba lugar a la V República de Francia, encabezada por el general Charles De Gaulle, con la que se sustituía el modelo político establecido en el país galo tras la Segunda Guerra Mundial y la derrota de los nazis y se adaptaba a la idea personalista y semi-militar que el caduco héroe de guerra tenía de lo que debía ser un gobierno liderado por él.

     En 1994, en Suiza, 48 personas pertenecientes a la secta Orden del Templo Solar se suicidaron colectivamente.

     En 2021, Microsoft lanzó el sistema operativo Windows 11.

     Día Mundial de los Docentes (Unesco y Organización Internacional del Trabajo, 1994), Día Mundial de James Bond y Día Internacional de la Educación Vial.

 

Por Pablo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...