EFEMÉRIDES: 05.11.2021

 

Efemérides 5 de Noviembre… tal día como hoy…

 

     En 1530, en Países Bajos, la Inundación de San Félix («Sábado maléfico») dejó un saldo de 100000 muertos.

     En 1605, poco después de la medianoche, el católico Guy Fawkes fue arrestado en las bodegas de la Cámara de los Lores, por ser uno de los conspiradores que pretendían asesinar al rey Jacobo I y a los lores británicos para poner fin a la discriminación que vivían los católicos y sacar al gobierno protestante del trono de las islas. La conspiración se preparó para coincidir con la apertura del Parlamento y todo iba según lo planeado hasta que la conspiración llegó a oídos del rey. Decidieron seguir adelante y mandaron a Fawkes a revisar la pólvora que habían ocultado en una bóveda (1.400 kilos de explosivos), donde fue arrestado y sometido a tortura para que delatara a todos sus compañeros.

     En 1712, Felipe V de España firmó un acta de renuncia a la corona de Francia para él y sus descendientes.

     En 1810, en la provincia de Cádiz (España), las tropas invasoras francesas iniciaron el asedio a la Isla de León.

     En 1901, en París triunfó la zarzuela “La verbena de la Paloma”.

     En 1906, en Barcelona (España) el pianista Joaquim Malats estrenó la obra “Triana”, perteneciente al poema para piano “Iberia”, de Isaac Albéniz.

     En 1925, se publicó el libro de Azorín, titulado “Doña Inés”.

     En 1934, en España se impuso de nuevo la censura previa en la prensa.

     En 1944, en Madrid se publica “Hijos de la ira”, de Dámaso Alonso.

     En 1945, se publicó “Memorias de Leticia Valle”, de Rosa Chacel.

     En 1957, en el teatro Reina Victoria (de Madrid) se estrenó “Las cartas boca abajo”, de Buero Vallejo.

     En 1963, murió el poeta español Luis Cernuda, uno de los miembros más destacados de la Generación del 27, tras sufrir un repentino ataque al corazón en Ciudad de México. Su trabajo literario destacó especialmente por la combinación que hizo de los elementos de la lírica clásica y las innovaciones que iban popularizándose en su tiempo. Entre sus obras más conocidas se destaca “Perfil de aire”, “La realidad y el deseo” y “Placeres prohibidos”.

     En 1971, en Madrid (España) comandos de «lucha antimarxista» destruyeron 24 grabados de Pablo Picasso.

     En 1975, Johan Cruyff recibió el Balón de Oro, que le acreditaba como el mejor jugador de Europa.

     En 1982, en Sevilla, Juan Pablo II beatificó a la monja española Ángela de la Cruz (fundadora de la congregación religiosa llamada Compañía de las Hermanas de la Cruz dedicada a ayudar a los pobres y a los enfermos).

     En 2006, el derrocado líder de Irak Sadam Husein fue condenado a morir en la horca por la masacre de 148 personas. El proceso judicial había durado alrededor de un año y en él Husein había pasado de negarse a aceptar cualquier responsabilidad a esgrimir una supuesta justificación legal en sus actos. La condena se hizo efectiva el 30 de diciembre de ese mismo año. La masacre por la que se le juzgaba había ocurrido en 1982 cuando, durante una visita propagandística al pequeño pueblo de Duyail, Husein sufrió un fallido atentado contra su vida. Como represalia, decidió volver al lugar de los hechos y ordenó la ejecución de 148 personas, en muchos casos sin juicio previo y siguiendo a este hecho todo tipo de torturas, violaciones y saqueos.

     Día Mundial de Concienciación sobre los Sunamis, Día Mundial del Idioma Romaní (conjunto de variedades lingüísticas propias del pueblo gitano, lengua indoeuropea, originaria de la zona noroeste de la antigua India y centro de Pakistán, enriquecida con palabras prestadas de las lenguas habladas en los países por los que fueron pasando), Día Internacional del Payaso y Día Internacional de las Personas Cuidadoras.

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...