EFEMÉRIDES: 06.01.2022

 

Efemérides 6 de Enero … tal día como hoy…

     En 1492, en Granada (España), los Reyes Católicos entraron triunfalmente tras la rendición de Boabdil.

     En 1494, en la actual República Dominicana, Cristóbal Colón fundó La Isabela, primera población española en América.

     En 1782, la ciudad de Mahón (Menorca), en poder de los británicos, capituló tras siete meses de asedio por tropas hispano-francesas.

     En 1809, en la localidad de Fontioso (España), el cura Merino (Jerónimo Merino Cob) inició su actividad como guerrillero atacando a un correo y su escolta.

     En 1838, Samuel Morse realizó la primera demostración pública del telégrafo eléctrico.

     En 1848, el general Serrano desembarcó en las islas Chafarinas.

     En 1875, Alfonso XII salió de París con rumbo a Madrid para ocupar el trono de España.

     En 1947, en España, Miguel Delibes recibió el Premio Nadal

     En 2021, en Washington D.C., se produjo un asalto sobre el Capitolio de los Estados Unidos durante la certificación de las elecciones presidenciales del 2020 por parte del Colegio Electoral.

     El 6 de enero muchos países del mundo celebran el Día de los Reyes Magos, una jornada festiva en la que es costumbre hacer regalos a los niños en recuerdo a los presentes (oro, incienso y mirra) que supuestamente llevaron unos magos de Oriente, siguiendo el rastro de una estrella, al niño Jesús recién nacido. La referencia en textos bíblicos a los Magos se encuentra en el Evangelio de San Mateo, que relata también el intento del rey Herodes de utilizarlos para localizar a Jesús. En dicho texto se habla de Magos, y hay que tener en cuenta de que en aquella época, esta denominación también hacía referencia a gente sabia. En ningún momento, eso sí, se hace referencia a que fueran reyes. Todo lo relativo a los nombres de los Reyes Magos y al comienzo como tal de esta festividad coincidiendo con el 6 de enero (Día de la Epifanía del Señor) proviene realmente del siglo V. Las primeras referencias están en dos textos de aquella época, que los llaman Melichior, Gathaspa y Bithisarea y Melkon, Gaspard y Balthazar.

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...