EFEMÉRIDES: 06.08.2022

 

Efemérides 6 de Agosto … tal día como hoy…

 

     En 1526, falleció Juan Sebastián Elcano. Tras regresar a España como el primer hombre que había dado la vuelta al mundo en 1522, fue recibido con todos los honores y pasó una cómoda estancia en la corte de Valladolid. Sin embargo, el navegante vizcaíno decidió alistarse en una nueva expedición hacia las islas Molucas (destino de su primer viaje) y partió hacia el océano Pacífico en 1525. Tras numerosos contratiempos que les hicieron perder casi todos los barcos de los que se componía la misión y la muerte de más de 30 personas por escorbuto, Elcano fue nombrado capitán general y puesto al mando. Sin embargo el cargo le duró poco ya que murió, también de escorbuto, el 6 de agosto de 1526.

     En 1660, falleció el pintor Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, considerado uno de los grandes pintores españoles y máximo exponente de la pintura barroca, pasó cerca de cuatro décadas siendo el pintor predilecto del rey Felipe IV. Su obra, de grandísima calidad, plasmó desde las victorias militares de España hasta la decadencia de la monarquía de los Austrias o escenas bíblicas y mitológicas. Entre sus cuadros más conocidos se encuentran “La familia de Felipe IV” (conocida popularmente como Las meninas) o “La fábula de Aracne”. Enfermó y falleció a los pocos días, por unas fuertes fiebres. El pintor sevillano fue enterrado vistiendo la indumentaria de la orden de Santiago, que se le había concedido el año anterior.

     En 1791, fue Inaugurada la Puerta de Brandeburgo (Berlín-Alemania).

     En 1792, en París (Francia) desfilaron por la ciudad 600 republicanos escogidos de Marsella cantando una nueva canción que pronto se convirtió en símbolo de la Revolución francesa, “La Marsellesa”.

     En 1926, en Reino Unido, Gertrude Ederle se convirtió en la primera mujer en atravesar a nado el Canal de la Mancha.

     En 1945, el mundo vio por primera vez el potencial destructivo y aniquilador que era capaz de alcanzar el hombre. Ese día, Estados Unidos lanzó la primera bomba atómica de la historia sobre la población japonesa de Hiroshima. La explosión provocó la muerte de entre 100000 y 160000 personas, de las cuales el 30% murieron en el acto calcinados.  En esta cifra se cuentan también las que murieron por las heridas, secuelas o a causa de la radiación. La ciudad, por supuesto, quedó totalmente destruida.

     En 2011, se Iniciaron los “Disturbios en Londres” tras el fallecimiento de Mark Duggan, un joven de 29 años padre de cuatro hijos, de raza negra, que murió por disparos de la Policía Metropolitana de Londres.

     En 2012, en Marte aterrizó el “rover Curiosity” de la NASA que, entre otros, portaba el instrumento “Rover Environmental Monitoring Station” (REMS), primer instrumento de fabricación española en llegar a Marte.

     No hay celebraciones de índole mundial o internacional.

 

Por Pablo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...