EFEMÉRIDES: 06.09.2022

 

Efemérides 6 de Septiembre … tal día como hoy…

 

     En 394, en el río Frígido (al oeste de la actual Eslovenia), el emperador romano Teodosio I derrotó al

 usurpador pagano Eugenio y al general franco Arbogastes (batalla del río Frígido).

     En 1492, Cristóbal Colón navegó hacia La Gomera, último puerto antes de su travesía por el océano Atlántico.

     En 1522, llegó a Sanlúcar de Barrameda (España) el vasco Juan Sebastián Elcano con solo una sola nave y 18 hombres, después de dar la primera vuelta al mundo.

     En 1564, en el norte de África, un grupo de militares españoles al mando de García Álvarez de Toledo, virrey de Sicilia y Cataluña, conquistó a los piratas el Peñón de Vélez de la Gomera. Todavía en la actualidad es territorio español.

     En 1620, zarpó del puerto inglés de Plymouth el buque Mayflower capitaneado por Christopher Jones. Así, con 102 “peregrinos” apodados así por William Bradford, un pasajero que se convertiría en el primer gobernador de la colonia de Plymouth, se apiñaron en el Mayflower estas 102 personas declaradas ilegales de una secta religiosa crítica con la iglesia anglicana. Este día comienza un largo y duro viaje hacia una nueva vida en el Nuevo Mundo.

     En 1724, en España, Felipe V volvió a ocupar el trono tras la muerte de su hijo Luis (que solo reinó siete meses y medio).

     En 1766, nació en Eaglesfield (Reino Unido) John Dalton, el químico y matemático inglés, que se dedicó al estudio de la enfermedad que padecían él y su hermano, conocida como acromatopsia (un defecto genético que dificulta la distinción correcta de los colores). Posteriormente esta enfermedad fue bautizada como daltonismo en su honor.

     En 1822, en Portugal los constitucionalistas eliminaron la Inquisición (que había sido establecida por Juan III el “Piadoso”).

     En 1997, en Londres (Reino Unido) se realizó el funeral de la princesa Diana de Gales; al que asistió un millón de personas.

     En 2002, en la ciudad de Luanda (Angola) se firmó el tratado de paz entre la República Democrática del Congo y Uganda, que puso fin a la Segunda Guerra del Congo.

     En 2007, en Módena (Italia) a los 71 años de edad a causa de un cáncer de páncreas con el que llevaba varios años lidiando murió el cantante lírico Luciano Pavarotti. Alumno del gran Ettore Campogalliani, Pavarotti poseía una voz de tenor lírico ligero que obtuvo éxitos multitudinarios a lo largo de su vida.

     Día Mundial de las Aves Playeras.

 

Por Pablo 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...