EFEMÉRIDES: 07.06.2022

 

Efemérides 7 de Junio … tal día como hoy…

     En 1099, se inició el sitio de Jerusalén, durante la Primera Cruzada.

     En 1494, representantes de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (los Reyes Católicos) y de Juan II de Portugal se reunieron en Tordesillas, localidad de Valladolid (España), para poner fin a las disputas que se estaban viviendo por el control del Nuevo Mundo.

     En 1640, en Barcelona (España) sucedió el Corpus de Sangre, incidente entre un grupo de campesinos y algunos soldados castellanos, que precipitó una revuelta y acabó con la muerte de numerosos funcionarios reales.

     En 1654, en Francia, Luis XIV fue coronado como rey.

     En 1808, en España, el ejército francés venció a las fuerzas españolas y entró en Córdoba donde realizó un sanguinario saqueo de la ciudad.

     En 1954, falleció Alan Turing, matemático británico que cursó sus estudios superiores en el prestigioso King’s College de Cambridge (Reino Unido). Fue reclutado por los servicios de inteligencia británicos en 1938 para desencriptar los códigos navales nazis. El equipo de Turiong jugó un papel clave al descifrar la máquina de codificación alemana Enigma y ayudar a ganar la guerra. También es considerado como el padre de la teoría informática, habiendo definido conceptos como ‘algoritmo’ y haber adelantado elementos de la informática que no se materializarían hasta años después. En 1952 fue detenido por su homosexualidad y sometido a un tratamiento hormonal que le hizo caer en una profunda depresión y tomar la decisión de suicidarse.

     En 1968, en España se produjo el primer asesinato de la banda terrorista ETA, en el que falleció el guardia civil José Pardines.

     En 1982, en España se inauguró el Pirulí de Torrespaña.

     En 2014, la declaración aprobada por el Ministerio del Medio Ambiente de España que permitió a la multinacional petrolera Repsol realizar prospecciones petrolíferas en aguas próximas a las islas de Lanzarote y Fuerteventura (Canarias) generó una de las mayores protestas y manifestaciones ciudadanas en la historia de las Islas Canarias.

     Día Mundial de Concienciación del Síndrome de Tourette (trastorno caracterizado por movimientos repetitivos o sonidos indeseados, tics, que no se pueden controlar con facilidad. La persona afectada puede de manera repetida parpadear, encoger los hombros o emitir sonidos raros o palabras ofensivas), Dia Mundial de los Derechos del Nacimiento, Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos y Día Mundial del Vencejo (especie de ave apodiforme de la familia Apodidae, patas cortas y alas largas, propia de Eurasia y África).

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...