EFEMÉRIDES: 09.12.2021

 

Efemérides 9 de Diciembre… tal día como hoy…

     En 1531, en el Cerro del Tepeyac (cerca de la actual Ciudad de México), el indígena Juan Diego Cuauhtlatoatzin afirmó que se le apareció la Virgen de Guadalupe.

     En 1641, murió el pintor belga Anton van Dyck. Aprendiz de Rubens, trabajó en Londres para el rey Jacobo I y otros miembros de la corte como el duque de Buckingham y el conde de Arundel. También pasó muchos años en Italia, trabajando para numerosas personalidades y periodo en el cual se hizo un ferviente admirador de la obra de Tiziano. En España, el Museo del Prado posee en su colección numerosas obras del artista: “San Jerónimo, penitente” (1618-1620); “La coronación de espinas” (1618-1620); “La Piedad” (hacia 1629) y “Carlos I a caballo” (1640) son algunos ejemplos.

     En 1759, llegó a Madrid, procedente de Nápoles, Carlos III, para hacerse cargo del trono de España.

     En 1774, en Melilla (España), Mohámmed ben Abdallah, sultán de Marruecos, puso sitio a la ciudad española, que no consiguió conquistar.

     En 1852, en España se publicó, por Real Orden, la equivalencia de pesas y medidas tradicionales con el Sistema Métrico Decimal.

     En 1895, nació Dolores Ibárruri en Gallarta (Vizcaya), una de las más míticas dirigentes del Partido Comunista de España y símbolo de la lucha contra el régimen franquista. Educada en el catolicismo, sus lecturas sobre el  marxismo y su matrimonio con un líder minero socialista definieron su ideología política, llevándola a tomar parte muy activa en la fundación del Partido Comunista Español. También luchó por los derechos de las mujeres y presidió la Unión de Mujeres Antifascistas.

     En 1931, en España se aprobó la Constitución de la Segunda República.

     En 1988, en España se aprobó la implantación de la anchura de vía internacional en las líneas de alta velocidad y la realización de un informe técnico para sustituir el ancho de la vía del ferrocarril español antes de 2010.

     En 1996, murió en Nairobi la célebre científica Mary Leakey a los 83 años de edad. Resulta difícil hablar de antropología sin mencionar a la saga de los Leakey: Mary y su esposo Louis fueron pioneros con sus descubrimientos y trabajos en el África Oriental siendo especialmente famosas sus excavaciones en la garganta de Olduvai (Tanzania). A ellos les debemos descubrimientos trascendentales como el famoso cráneo de homínido encontrado en la isla Rusinga, y que demostró que nuestros orígenes eran más antiguos de lo que en verdad se creía. Tras el matrimonio Leakey, sus hijos y nietos han continuado con la tradición familiar, realizando numerosas aportaciones a la ciencia.

     Día Mundial de la Informática, Día Internacional contra la Corrupción, Día Internacional contra el Genocidio, Día Internacional de la Dignidad de las niñas, niños y adolescentes trabajadores y Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia.

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...