EFEMÉRIDES: 10.01.2022

 

Efemérides 10 de Enero … tal día como hoy…

     En 1429, en Borgoña se creó la Orden del Toisón de Oro, con motivo de la boda de Felipe el Bueno de Borgoña.

     En 1503, en Sevilla (España), se creó de la Casa de Contratación de Indias, destinada a depósito de mercancías importadas y exportadas de América, por decretos reales de 10 de enero y 14 de febrero.

     En 1514, en España se publicó la Biblia Complutense, la primera edición multilingüe.

     En 1877, se estableció en España el servicio militar obligatorio (cuatro años de servicio activo y cuatro en la reserva).

     En 1880 nació Manuel Azaña en Alcalá de Henares (Madrid) y, aunque ejerció como abogado, comenzó a colaborar en revistas literarias para seguir una de sus grandes pasiones, la escritura. Sin embargo, Azaña es recordado como el último presidente de la Segunda República, en la que también fue ministro de la Guerra, dos veces presidente del Gobierno y, finalmente, presidente de la República desde el 11 de mayo de 1936 hasta casi el fin de la guerra civil. En 1939 Azaña presentó su renuncia al poder desde su exilio en Francia.

     En 1956, nació en Úbeda (Jaén), el escritor español Antonio Muñoz Molina. El literato, que ocupa el sillón “u” minúscula de la Real Academia Española, ha recibido numerosos reconocimientos por su trayectoria, entre los que destaca el Premio Príncipe de Asturias de las Letras de 2013. Ha escrito novelas, relatos, ensayos y numerosos artículos periodísticos. Algunas de sus obras más famosas son “El invierno en Lisboa” (1987), “El jinete polaco” (1991) y “Sefarad” (2001).

     En 1971, murió la famosa diseñadora francesa de alta costura Cocó Chanel, seudónimo de Gabrielle Chanel. Tanto su firma de ropa como su mítico perfume Chanel Nº5 son famosos en todo el mundo. La artista figuró en la lista de las 100 personas más influyentes del siglo XX de la revista Time.

     En 1973, el cineasta español Luis Buñuel, fue galardonado en Hollywood con el Oscar al mejor filme extranjero por “El discreto encanto de la burguesía”.

     En 1995, el monarca de España Juan Carlos I recibió el Premio de la Paz Félix Houphouët-Boigny, concedido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El presidente del jurado fue el premio nobel Henry Kissinger y en la celebración declaró que el rey de España se había hecho merecedor del galardón «por su tarea como garante de la transición a la democracia y su constante tarea en la protección de las minorías», así como por su «trabajo internacional de conciliación».

     No hay celebraciones a nivel mundial o internacional.

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...