EFEMÉRIDES: 10.02.2022

 

Efemérides 10 de Febrero … tal día como hoy…

     En 60, Pablo de Tarso viajó a Roma, pero naufragó en Malta. Se quedó allí durante tres meses y convirtió al gobernador romano Publio. La fecha exacta no se conoce, sin embargo, la fiesta se celebra este día.

     En 1258, en la actual Irak, tras una dura batalla, Bagdad se rindió ante los mongoles, con lo que finalizó el Califato abasí.

     En 1306, frente al gran altar de la iglesia Greyfriars, en Dumfries (Escocia-Reino Unido), Robert the Bruce asesinó a John Comyn, dando comienzo a las Guerras de independencia de Escocia.

     En 1542, en Londres, la reina Catalina Howard (quinta esposa de Enrique VIII de Inglaterra) fue confinada en la Torre de Londres por el cargo de adulterio; siendo ejecutada tres días después.

     En 1622, en Madrid, el rey Felipe IV multó con 3000 ducados a los marqueses de Cañete y los exilió de la ciudad por haber azotado a unos criados.

     En 1763, en París se firmó el Tratado de París, que puso fin a la Guerra de los Siete Años que se libró entre 1756 y 1763 e implicó a la gran mayoría de las grandes potencias de la época, habiendo afectado a Europa, Norteamérica, Centroamérica, la costa occidental de África, la India y las Filipinas. Se la considera la primera guerra a gran escala librada en varios continentes, y el principal conflicto de carácter global previo a las guerras napoleónicas y a las dos Guerras Mundiales y en el que Francia y España sufrieron pérdidas coloniales a favor de Inglaterra.

     En 1810, el rey José Bonaparte (impuesto por su hermano Napoleón Bonaparte) separó Cataluña del reino de España, bajo el protectorado de Francia.

     En 1805, en España, el rey suprimió por decreto las corridas de toros.

     En 1953, en España se restablecieron las disposiciones del reglamento de 1930 respecto del peso, edad y defensas de los toros de lidia.

     En 1956, se decretó el estado de excepción en España y la Universidad Central (institución precedente a la actual Complutense) cerró sus puertas. Se trataba de las primeras protestas universitarias visibles contra el régimen de Franco, que tuvieron su origen en el intento de la celebración de un Congreso Nacional de estudiantes que estuviera organizado al margen del Sindicato Español Universitario (SEU), una organización de carácter falangista y la única asociación estudiantil legal en aquella época.

     En 1988, la OTAN aceptó el modelo propuesto por el Gobierno español para cooperar en la defensa del territorio de la Alianza.

     En 1997, el magistrado del Tribunal Supremo Rafael Martínez Emperador fue asesinado de un tiro en la nuca por un miembro de la organización terrorista ETA. Martínez Emperador no llevaba escolta y no estaba relacionado con la lucha antiterrorista. En el año 2009 el etarra Javier Abaunza Martínez fue condenado a 35 años de cárcel por dicho suceso, si bien no se llegó a esclarecer si fue él mismo quien disparó el arma, o algún otro miembro del comando Madrid de ETA que lo acompañara.

      Día Mundial de las Legumbres.

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...