EFEMÉRIDES: 10.03.2022

 

Efemérides 10 de Marzo … tal día como hoy…

     En 241 a.C., la flota romana hundió a la cartaginesa en la batalla de las Islas Egadas, poniendo fin a la primera guerra púnica.

     En 1126, cerca de la villa cordobesa de Puente Genil (España), el ejército de Alfonso I de Aragón derrotó al ejército almorávide de Sevilla conducido por Sir ibn Abú Bakr, sobrino del emir Yusuf ibn Tasufin, en la batalla de Arnisol.

     En 1208, Inocencio III proclamó la guerra santa contra los cátaros.

     En 1526, en Sevilla (España) Carlos I se casó con su prima, la infanta Isabel de Portugal.

     En 1814, Fernando VII volvió a España y se abolió la Constitución española de 1812.

     En 1919, se inauguró el servicio radiotelegráfico entre Inglaterra y España.

     En 1933, muy poco tiempo después de que Adolf Hitler se convirtiera en el Führer, se inauguró el campo de concentración de Dachau. Situado a las afueras de Dachau, una ciudad a unos 16 km al norte de Múnich (Alemania), este campo de concentración recibió en sus inicios solo a presos políticos para más tarde albergar también a gitanos, homosexuales, testigos de Jehová y judíos. Estos últimos fueron llevados a Dachau tras la “Noche de los cristales rotos”, acaecida en la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 y en la que 30000 judíos alemanes fueron arrestados y llevados a campos de concentración por el simple hecho de ser judíos. Dachau fue liberado por los americanos el 29 de abril de 1945. Entre los horrores que se encontraron allí destacan los vagones de tren llenos de judíos que habían muerto en el camino al campo y cuyos cadáveres habían dejado allí mientras se descomponían.

     En 1945, la aviación estadounidense bombardeó Tokio, matando entre 75000 y 200000 personas.

     En 1966, Beatriz I de los Países Bajos se casó con Claus von Amsberg.

     En 1986, se produjo el avistamiento del cometa Halley, que pasa cada 75 años.

     En 1991, las tropas estadounidenses abandonaron el Golfo Pérsico al finalizar la Guerra del Golfo.

     En 1998, en Chile, el exdictador Augusto Pinochet (1915-2006) dejó de ser el comandante en jefe del Ejército de Chile.

     En 2018, falleció en París (Francia) a los 91 años, Hubert de Givenchy, aclamado diseñador francés de alta costura y “prêt à porter”, muy conocido por haber diseñado buena parte de los trajes que lució Audrey Hepburn tanto en su vida privada como en varias películas, incluido el icónico vestido negro largo con el que la actriz desayunaba cada día delante del escaparate de Tiffany en “Desayuno con diamantes”.

     Día Mundial del Riñón y Día Internacional de las Juezas.

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...