EFEMÉRIDES: 10.04.2022

 

Efemérides 10 de Abril … tal día como hoy…

     En 1710, en Reino Unido, entró en vigor la primera ley sobre copyright, el Estatuto de Ana.

     En 1865, en Madrid (España) la policía desató una represión sangrienta contra protestas estudiantiles de la Universidad Central de Madrid. (Noche de San Daniel).

     En 1899, en Sevilla (España) tuvo lugar el primer ensayo español del telégrafo sin hilos.

     En 1912, el transatlántico Titanic salió del puerto de Southampton (Reino Unido) con destino a Nueva York (Estados Unidos).

     En 1925, la editorial estadounidense Charles Scribner’s Sons publicó “El gran Gatsby”, la tercera novela de F. Scott Fitzgerald. Ambientada en los locos años 20, la novela cuenta la trágica historia de Jay Gatsby, un millonario hecho a sí mismo, y su búsqueda de Daisy Buchanan, una joven rica a la que amaba en su juventud.

     En 1986, nos visitó el cometa Halley que fue el primer cometa cuyo regreso fue predicho y, casi tres siglos después, el primero en ser fotografiado de cerca por una nave espacial interplanetaria. Fue su más reciente aparición, fue muy anticipada pues los astrónomos imaginaron el cometa por primera vez con el telescopio Hale de 200 pulgadas en el Observatorio Palomar en California el 16 de Octubre de 1982, cuando todavía estaba más allá de la órbita de Saturno a 11.0 UA (1,65 billones de Km.) del Sol. Se espera que el cometa Halley vuelva al sistema solar interno en el año 2061.

     En 2010,

  • se inauguró el puente atirantado Príncipe de Viana en Lérida (España).
  • se estrelló un avión Tupolev Tu-154, durante la maniobra de aterrizaje en la base aérea de Smolensk (Rusia), falleciendo todos sus ocupantes, entre ellos el presidente polaco Lech Kaczyński y la cúpula militar del ejército polaco.

     En 2019, el consorcio internacional Event Horizon Telescope presentó la primera imagen jamás capturada de un agujero negro ubicado en el centro de la galaxia M87.

     Día Mundial del Síndrome de West (patología caracterizada por una encefalopatía epiléptica que afecta a niños menores de un año de edad), Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, Día Internacional de la homeopatía, y Día del Investigador (en honor a Bernardo Alberto Houssay -Buenos Aires, 10/04/1887–ibídem, 21/09/1971- médico, catedrático y farmacéutico argentino, que por sus descubrimientos sobre el papel que desempeñan las hormonas pituitarias en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre -glucosa-, fue galardonado con el Premio Nobel en Medicina en 1947).

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...