EFEMÉRIDES: 10.12.2022

 

Efemérides 10 de Diciembre… tal día como hoy…

 

     En 1198, murió en Marrakech, a los 72 años, el filósofo árabe Averroes. De nombre árabe Abu Walid

 Muhammad Ibn Rusd, Averroes fue una de las grandes mentes de la temprana Baja Edad Media y sus 

textos fueron estudiados tanto por su brillantez como por lo rompedores que resultaban en aquel 

momento. Descendiente de muladíes (hispanorromanos convertidos al islam), tanto su abuelo como 

su padre ejercían como “cadí” (juez) y eran figuras distinguidas. Pasó años recorriendo Andalucía y

 Marruecos y se ganó el favor del califa Abu Yaqub Yusuf, quien lo nombró “cadí” primero de Sevilla y 

más tarde de Córdoba. Sin embargo, la subida al trono de Yaqub al-Mansur trajo su caída en desgracia

 y Averroes fue desterrado a Lucena tres años antes de su muerte. Consiguió recuperar el favor del 

califa y regresar a Marrakech.

     En 1508, Luis XII de Francia, el papa Julio II, el emperador Maximiliano I de Austria y Fernando el Católico formaron la Liga de Cambrai para enfrentarse a la República Veneciana en las Guerras Italianas.

     En 1520, Martín Lutero quemó en Wittenberg (Alemania) la bula de excomunión “Exsurge Domine”, decretada contra él por el papa León X.

     En 1815, nació Ada Lovelace, hija del poeta inglés Lord Byron y Annabella Milbanke, en Londres. Sus padres se separaron al poco tiempo de nacer y ella permaneció con su madre y adquirió el apellido de su padrastro William King, el conde de Lovelace. Esta impresionante mujer de la época victoriana es considerada la primera programadora de la historia de la informática.

     En 1898, se firmó el Tratado de París, que finalizó la guerra hispano-estadounidense, por el que España perdió el dominio sobre Cuba, Puerto Rico y Filipinas, los últimos restos de su imperio.

     En 1936, Eduardo VIII abdicó al trono en Londres (Reino Unido) y anunció su intención de casarse con Wallis Simpson.

     En 1945, Juan Domingo Perón y Evita contrajeron matrimonio en la Iglesia de San Francisco de Asís de La Plata.

     En 1948, la ONU proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los horrores de la Segunda Guerra Mundial conmocionaron al mundo e hicieron que, en 1948, representantes de todas las regiones del mundo elaboraran un documento que pretendía denunciar los hechos y establecer unos principios que todas las naciones deberían respetar. El 10 de diciembre de 1948, en París, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó dicha Declaración al aprobar la Resolución 217 A.

     En 1955, España entró a formar parte de la Organización de las Naciones Unidas.

     En 1971, el poeta chileno Pablo Neruda recibió el Premio Nobel de Literatura.

     En 1990, el poeta mexicano Octavio Paz recibió el Premio Nobel de Literatura.

     En 1993, en Cartagena de Indias (Colombia), la UNESCO declaró el «Camino de Santiago» español Patrimonio de la Humanidad.

     Día Internacional de los Derechos Humanos y Día Internacional de los Derechos de los Animales.

 

Por Pablo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...