EFEMÉRIDES: 11.03.2022

 

Efemérides 11 de Marzo … tal día como hoy…

     En 1641, en el peñón de Mbororé (actual Argentina), los indios guaraníes que habitaban las misiones jesuíticas vencieron a los bandeirantes (esclavistas portugueses tras la separación de Portugal de España) en la batalla de Mbororé.

     En 1702, en Londres (Reino Unido) se publicó “The Daily Courant”, el primer periódico de publicación diaria de la historia.

     En 1851, en Venecia (Italia) se estrenó Rigoletto de Giuseppe Verdi.

     En 1867, en París (Francia) se estrenó la ópera Don Carlos de Giuseppe Verdi.

     En 1985, en la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov llegó a la presidencia.

     En 1998, en Santiago de Chile, el exdictador Augusto Pinochet juró como «senador vitalicio» (lo que de por vida le dio impunidad para ser juzgado por sus crímenes), provocando una escalada de violencia.

     En 2003, en La Haya (Países Bajos) se constituyó el Tribunal Penal Internacional.

     En 2004, a partir de las 07:37 y durante varios minutos, diez bombas explotaron en cuatro trenes de cercanías de Madrid (España) ocasionando el peor atentado terrorista de la historia de España y el segundo más grave de Europa. Murieron 191 personas y más de 1800 resultaron heridas. La célula de Al-Qaeda preparó la explosión de 13 bombas, pero tres fallaron. Los yihadistas colocaron a primera hora de la mañana las bombas en los trenes, escondidas en mochilas y bolsas y las explotaron casi a la vez: entre las 7:37 y las 7:40. Los diez artefactos estallaron en la estación de Atocha, frente a la calle Téllez, El Pozo del Tío Raimundo y Santa Eugenia.

     En 2011, Japón sufrió un potente terremoto que ocasionó un tsunami que, a su vez, provocó un accidente nuclear en una central eléctrica. El desastre natural comenzó frente a la costa nororiental de Honshu, la principal isla del país nipón, que causó grandes daños en tierra firme e inició una serie de grandes olas que devastaron muchas zonas costeras del país, sobre todo en la región Tōhoku (noreste de Honshu). El tsunami también provocó un importante accidente nuclear en una central eléctrica en la costa (Fukushima I).

     En 2020, la OMS declaró al COVID-19 (Coronavirus) como una pandemia. En esa fecha se contabilizaban más de 4500 muertes alrededor del mundo.

     Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo.

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...