EFEMÉRIDES; 11.11.2022

 

Efemérides 11 de Noviembre… tal día como hoy…

 

     En 844, el emirato de Córdoba derrotó a los vikingos en la batalla de Tablada (Aljarafe-Sevilla.España).

     En 1500, en Granada (España), el rey de Aragón Fernando el Católico y el rey francés Luis XII se repartieron el reino de Nápoles en el Tratado de Granada.

     En 1511, en Yara (provincia de Oriente-Cuba), los conquistadores españoles quemaron vivo en una hoguera al cacique Hatuey, símbolo de la rebeldía de los indios cubanos.

     En 1634, en Dublín (Irlanda), debido a la presión del obispo anglicano John Atherton, la Cámara de los Comunes dictó la ley “An Act for the Punishment for the Vice of Buggery” (“Una ley para el castigo del vicio de la sodomía”), que estaba basada en la Ley de sodomía votada un siglo antes en Londres por presión de Thomas Cromwell.

     En 1675, Gottfried Leibniz demostró el cálculo de una integrada por primera vez bajo el grafismo y = ƒ(x).

     En 1750, en Lhasa (Tíbet) se desataron motines tras el asesinato del rey tibetano que fueron  reprimidos durante varios días.

     En 1778, llegó a Nueva Orleans el grupo de españoles que fundó la ciudad de Nueva Iberia en la entonces región india de Attapakas.

     En 1805, en Dürenstein (Austria), en el marco de las Guerras napoleónicas, una coalición de austriacos y rusos detuvieron al ejército francés en la batalla de Dürenstein (valle de Wachau-Austria).

     En 1811, Cartagena de Indias (en la actual Colombia) se independizó de España, siendo la primera ciudad en hacerlo.

     En 1821, en Moscú, en el seno de una familia adinerada, nació Fiódor Dostoievski. Dejó obras como “Pobres gentes” (1846), “Recuerdos de la casa de los muertos” (1861), “Memorias del subsuelo” (1864), “Crimen y Castigo” y la que en palabras del propio Dostoievski, fue su obra maestra “Los hermanos Karamazov” (1880).

     En 1831, en Jerusalem (Estados Unidos), Nat Turner fue ahorcado por incitar un levantamiento de los esclavos negros.

     En 1918, tras cuatro años y tres meses de conflicto que dejaron 9 millones de muertos en el campo de batalla, Alemania firmó su rendición y se puso fin a la Primera Guerra Mundial. El Imperio Austro-Húngaro, Bulgaria y el Imperio Otomano, sus principales aliados en la contienda, ya habían sido derrotadas y Alemania estaba viéndose ampliamente superada por Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, que acababa de unirse.

     En 2004, murió envenenado Yasser Arafat, , una de las figuras más relevantes de la causa palestina, en el hospital militar de Percy, en Francia. Nacido en 1929, se posicionó por la causa palestina desde un principio y combatió con los Hermanos Musulmanes egipcios durante la Primera Guerra Árabe-Israelí y más tarde continuaría su causa como líder de la Liga de Estudiantes Palestinos y fundador del grupo político-militar Al Fatah. Arafat combinó la acción política con las tácticas guerrilleras para combatir a los israelíes y utilizó su puesto como líder de la Organización para la Liberación de Palestina para promover la creación de un estado independiente para los palestinos.

     En 2007, en Madrid (España ), un soldado profesional que vestía una sudadera de marca “Three Stroke”, identificada como simbología “skinhead” neonazi, asesinó al joven de 16 años Carlos Palomino en la estación de metro de Legazpi, que asistía a una manifestación contra el racismo y el fascismo. La Coordinadora Antifascista de Madrid se manifiesta cada año en su recuerdo.

     En 2014, perdieron la vida 11 mujeres en Chhattisgarh (India), tras someterse a una cirugía de esterilización, parte del programa gratuito ofrecido por el Gobierno para intentar reducir el crecimiento demográfico del país.

     Día Mundial del Origami (-del verbo Oru, que significa "doblar o plegar" y Kami, que significa "papel"- o papiroflexia -del latín papȳrus, "papel" y flexus, "doblar"- es un arte de origen japonés, basado en el plegado de papel para crear figuras de formas variadas como flores, animales, figuras geométricas, objetos cotidianos, sin utilizar tijeras ni pegamento), Día Mundial del Shopping, Día de las Librerías, Día del Recuerdo o Día de la Amapola, Día del Soltero y Día de los Veteranos.

 

Por Pablo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...