EFEMÉRIDES: 12.01.2022

 

Efemérides 12 de Enero … tal día como hoy

     En 1072, en España, tras la batalla de Golpejera, Sancho II fue coronado rey de León.

     En 1230, Jaime I de Aragón conquistó la isla de Mallorca.

     En 1610, en España se decretó la expulsión de los moriscos de Andalucía.

     En 1628, nació Charles Perrault, el escritor francés, que vino al mundo junto a su gemelo François, fallecido a los seis meses de vida. Recopiló muchos cuentos clásicos de la tradición oral y así títulos como “Pulgarcito”, “Barba Azul”, “La Cenicienta”, “La bella durmiente”, “Caperucita Roja” y “El gato con botas” han llegado hoy hasta nosotros. Su obra más famosa son los “Cuentos del pasado”, que se conocen popularmente como “Cuentos de mamá ganso”.

     En 1807, parte de la ciudad de Leyden (Países Bajos) fue destruida por la explosión de un buque cargado de pólvora.

     En 1874, en Cartagena (España), finalizó la insurrección cantonalista que formó el Cantón de Cartagena y resistió el bloqueo por mar y tierra de las fuerzas gubernamentales.

     En 1910, en Estados Unidos, en el marco de la segregación racial en Estados Unidos que existió legalmente en ese país hasta 1967, el Congreso aprobó una ley contra la trata de “blancas” (solo serían protegidas las mujeres de raza blanca).

     En 1937, Melilla se convirtió en base de los submarinos alemanes.

     En 1949, nació el célebre escritor japonés Haruki Murakami, autor de obras tan famosas como “1Q84”, “After Dark”, “Tokio Blues” o “Crónica del pájaro que da cuerda al mundo”.

     En 1963, en Buenos Aires, murió el periodista y escritor español Ramón Gómez de la Serna, que dejó una prolífica obra, pero es sin duda conocido por sus famosas greguerías, creaciones literarias que el escritor definió como la suma de humor y metáfora.

     En 1970, en España sucedieron grandes inundaciones por el desbordamiento de los ríos Ebro, Tajo, Duero, Guadiana y Guadalquivir.

     En 1976, falleció Agatha Christie a la edad de 85 años en su residencia de Wallingford, Oxfordshire debido a causas naturales. Conocida como “la Reina del Crimen”, la escritora británica publicó decenas de novelas policíacas que han vendido miles de millones de copias en todo el mundo, han sido traducidas a varios idiomas y adaptadas al cine, al teatro y a la televisión.

     En 2021, en Washington DC (Estados Unidos), la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó la resolución de la Enmienda 25 con el objetivo de destituir al presidente Donald Trump después de los hechos ocurridos durante la toma del Capitolio.

     Se celebra Yennayer. año nuevo bereber.

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...