EFEMÉRIDES: 13.01.2022

 

Efemérides 13 de Enero … tal día como hoy…

     En 47 a.C., falleció Ptolomeo XIII, un personaje histórico que vivió como fue recordado, a la sombra de su hermana Cleopatra, última reina del período helenístico de Egipto. Su trágico destino siempre estuvo ligado al de ella.

     En 587, en España, Recaredo, rey visigodo hispánico, declaró su adhesión y la de su familia a la fe católica.

     En 1493, en la isla La Española tuvo lugar el primer enfrentamiento bélico entre españoles (comandados por Colón) e indígenas caribes.

     En 1532, en Sevilla, el rey firmó una real cédula por la que prohibía marcar a los indios americanos con hierros candentes.

     En 1750, se firmó el Tratado de Madrid, que anuló el de Tordesillas, por el que se solucionaba el problema con Portugal sobre los territorios en América.

     En 1776, en los Estados Unidos, George Washington, al frente de sus tropas, entró triunfante en Nueva York.

     En 1874, en España terminó la insurrección cantonalista de Cartagena ante el bloqueo por mar y tierra de las fuerzas gubernamentales.

     En 1930, Mickey Mouse debutó en las tiras cómicas.

     En 1933, el Gobierno republicano español sofocó violentamente la rebelión obrera y libertaria iniciada tres días antes en Casas Viejas (Cádiz).

     En 1941, falleció James Joyce, uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Destacó como autor desde muy joven: a los 18 años obtuvo su primer éxito literario, tras la publicación del artículo “El nuevo drama de Ibsen”, publicado en la revista londinense Fortnightly Review. Publicó su primer libro en 1907, “Música de Cámara”, que contiene 36 poemas de amor; pero la fama internacional le llegó en 1922 con la publicación de “Ulises”, inspirada en la “Odisea” de Homero, y cuyo clímax se produce cuando se encuentran dos personajes: Leopold Bloom, un judío irlandés, y Stephen Dedalus, alter ego del propio Joyce en varias de sus novelas.

     En 1944, el gobierno español anunció restricciones de energía eléctrica a partir del 15 de febrero.

     En 1955, el dictador de Nicaragua, Anastasio Somoza, desafió al presidente democrático de Costa Rica, José Figueres, a resolver la disputa entre los dos países mediante un duelo a pistola.

     En 1999, Michael Jordan dejó la NBA.

     En 2012, el buque Costa Concordia, con cuatro mil doscientas personas a bordo, encalló en un arrecife frente a las costas de Italia. El crucero, al mando del capitán Francesco Shettino, se desvió de la ruta programada cuando se disponía a rodear lsla de Giglio. El incidente requirió un complejo rescate para evacuar a la mayor parte de los viajeros y la tripulación; no obstante 32 personas murieron y 64 fueron heridas de gravedad. El Costa Concordia fue desarticulado dos años después, en una magistral maniobra que necesitó el trabajo de quinientos técnicos, veintidós naves y ocho barcos, convirtiéndose en un hito en la historia de los cruceros.

     En 2018, en Hawái, (Estados Unidos de América), se envía por error una alerta nuclear.

     En 2021, en Estados Unidos, el Congreso comenzó el debate sobre el juicio político a Donald Trump a ocho días del cambio del mandato.

     Día Mundial de Lucha contra la Depresión.

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...