EFEMÉRIDES: 13.08.2022

 

Efemérides 13 de Agosto … tal día como hoy…

 

     En 3114 a. C., dio comienzo el calendario maya (creado posiblemente en el siglo VI a.C.).

     En 1521, en Tenochtitlan (sobre ella se construyó la Ciudad de México) se rindió Cuauhtémoc (conocido como Guatemuz) ante los españoles encabezados por Hernán Cortés que se autonombró gobernador y capitán general de Nueva España.

     En 1704, en la batalla de Blenheim (Baviera-Alemania), el duque de Marlborough (popularmente conocido en España como Mambrú) derrotó a las tropas hispanofrancesas.

     En 1713, Felipe V fue reconocido como rey de España tras firmar con Saboya la paz durante la guerra de Sucesión Española.

     En 1846, durante la Intervención de Estado Unidos en México, la entonces ciudad mexicana de Los Ángeles fue ocupada sin resistencia por fuerzas militares estadounidenses al mando de John C. Frémont y Robert F. Stockton, en un importante paso en la conquista de California.

     En 1899, nació elmago del suspense”, el director de cine británico Alfred Joseph Hitchcock, hijo del verdulero William Hitchcock y su esposa Emma, fue criado como un estricto católico y educado en el Colegio San Ignacio, que estaba dirigido por jesuitas. Su primer trabajo fuera del negocio familiar fue en “Henley Telegraph and Cable Company”, que comenzó en 1915, a esta edad arrancaría precisamente su pasión por las películas cuando iba al cine en su tiempo libre. Pasó los primeros años de su carrera como dibujante, diseñador de publicidad y escritor. El interés por la fotografía lo llevó a trabajar en la industria cinematográfica de Londres, primero como diseñador de tarjetas de título para películas mudas y, solo cinco años después, como director.

     En 1905, en Noruega y Suecia se realizó un plebiscito por el que se decidió la separación de ambos países.

     En 1910, murió Florence Nightingale a los 90 años en Londres (Reino Unido) la enfermera, escritora y estadista británica, pionera en la práctica de la enfermería cuyo trabajo salvó miles de vidas, fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica.

     En 1913, el inglés Harry Brearley inventó el acero inoxidable.

     En 1924, en Marruecos, en las zonas ocupadas por tropas españolas y francesas, se inició la rebelión nacionalista del líder rifeño Abd el-Krim, hasta 1927.

     En 1946 falleció en Londres Herbert George Wells, a los 79 años a causa de un tumor hepático, el escritor británico, famoso por sus novelas de ciencia ficción como "La máquina del tiempo", "El hombre invisible", "La guerra de los mundos", muchas de ellas llevadas a la pantalla grande.

     En 1973, en La Coruña (España) fallecieron los 85 ocupantes de un avión de la compañía Aviaco, tras precipitarse a tierra al tratar de aterrizar entre una densa niebla.

     En 1996: en Francia detuvieron al asesino en serie Marc Dutroux, a su esposa Michelle Martin y a su cómplice Michel Lelièvre.

     En 1999, fue asesinado el periodista, humorista y activista colombiano Jaime Garzón.

 

     Día Internacional de los Zurdos y Día Internacional del Armadillo.

 

Por Pablo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...