EFEMÉRIDES: 13.12.2021

 

Efemérides 13 de Diciembre… tal día como hoy…

     En 1294, el papa Celestino V abdicó después de solo cinco meses, porque deseaba retornar a su vida previa como asceta.

     En 1474, en Segovia, Isabel la Católica fue proclamada reina de Castilla.

     En 1540, Pedro de Valdivia llegó al actual Santiago de Chile y cambió el nombre del cerro Huelén a cerro Santa Lucía.

     En 1902, en el Nilo se inauguró la presa de Asuán.

     En 1938, en España se creó la ONCE (Organización Nacional de Ciegos de España).

     En 1962, la NASA lanzó el Relay 1, primer satélite repetidor de comunicaciones.

     En 1972, en el programa Apolo, Eugene Cernan y Harrison Schmitt comenzaron su tercera y última EVA (actividad extravehicular) del Apolo 17. Fue la última misión tripulada a la Luna hasta la fecha.

     En 1995, Camilo José Cela recibió el Premio Cervantes. El escritor abrió su discurso haciendo gala de la ironía y mordacidad que siempre le caracterizó y en referencia a la larga espera para recibir dicho galardón: “Merece la pena esperar los años que Dios disponga para recibir este premio de la mano de Vuestra Majestad. Nunca se llega tarde a ningún sitio, jamás se nace ni se muere cinco minutos antes, y todos los puertos son seguros tan pronto como se rinde en ellos la más azarosa y difícil singladura”. Camilo José Cela había recibido el Premio Nobel de Literatura en el año 1989.

     En 2002, en Copenhague (Dinamarca), la Unión Europea anunció la incorporación de diez países siendo efectivo el 1 de mayo de 2004: Chipre, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, la República Checa, Eslovaquia, y Eslovenia.

     En 2003, en Tikrit (Irak) soldados estadounidenses capturaron al exdictador Saddam Hussein.

     En 2010, falleció en Madrid tras ser operado de un tumor de esófago el “cantaor” Enrique Morente, considerado uno de los principales renovadores del flamenco en España. Su primer disco fue “Cante flamenco” y apareció en 1967. Fue el primero de una extensa discografía en la que se aprecia la apertura de miras que tenía Morente y su predisposición a integrar el flamenco con otros géneros musicales y buen ejemplo de ello es el disco de fusión flamenco y rock grabado en 1996 junto a Lagartija Nick.

     No hay celebraciones a nivel mundial o internacional.ç

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...