EFEMÉRIDES: 14.01.2022

 

Efemérides 14 de Enero … tal día como hoy…

     En 1514, en España, Fernando el Católico, regente del Reino, emitió una real cédula autorizando el matrimonio de varones españoles con mujeres indígenas.

     En 1696, los jueces de los juicios a las brujas de Salem realizaron la confesión oficial de los errores y asesinatos cometidos durante los mismos.

     En 1742, falleció Edmund Halley, astrónomo británico que fue el primero en calcular la órbita de un cometa y descubrir la periodicidad de estos cuerpos celestes. Dio su nombre a uno de los cometas más famosos, que realiza una visita periódica a nuestro planeta. El cometa hoy bautizado como Halley fue el mismo que avistaron, en 1531, Apiano y Fracastoro; y en 1607 Kepler y Longomontanus. Edmund Halley lo avisó por vez siguiente en 1682, y pronosticó correctamente su llegada de nuevo en 1758. Aunque no estaba vivo para comprobar si tenía razón, el resto de la humanidad pudo comprobar que así era. El cometa Halley se vio por última vez en 1986, y volverá a visitarnos en el año 2062.

     En 1809, Inglaterra y España firmaron una alianza para luchar conjuntamente contra Napoleón Bonaparte, cuyos ejércitos habían invadido España.

     En 1898, falleció una de las mentes más polifacéticas de nuestra historia, Lewis Carroll, universalmente conocido por escribir la novela “Alice in Wonderland” (Alicia en el País de las Maravillas); una obra muy rica que ha sido estudiada en profundidad y de la que se han obtenido diversas interpretaciones. Alicia se adentra en un mundo en el que el espacio y el tiempo se deforman, y en el que pueblan criaturas extrañas y perturbadoras. El universo descrito por Carroll se ha asociado incluso a una profunda inestabilidad mental, y también a otras patologías, entre ellas un poco afortunado gusto por las muchachas jóvenes. De su biografía, se ha inferido que su enfermiza fuente de inspiración fueron las jóvenes hermanas Liddell. Poca gente sabe que, además de escritor, Lewis Carroll era principalmente matemático e inventor. Ideó una original tabla de notas para escribir en la oscuridad a la que llamó nictógrafo, con la intención de que no se le escapara ninguna idea que pudiera asaltarle en sueños, en mitad de la noche; y fue el precursor del Scrabble, popular juego de letras e ingenio que ha trascendido épocas.

     En 1957, murió el estadounidense Humphrey Bogart, uno de los actores más relevantes del siglo XX. Concretamente, la lista del American Film Institute le coloca en el primer puesto como la figura masculina más importante de los primeros cien años del cine estadounidense. El galán del cine comenzó su andadura en el teatro, como casi todas las grandes estrellas. En 1922 hizo su primera aparición en los escenarios con la obra “The Ruined Lady”, pero no fue hasta probablemente “El halcón maltés” (1941) cuando se convertiría en una cara verdaderamente reconocida. Un año después, en el 42, filmó “Casablanca”, la obra más importante de su filmografía. Contrajo matrimonio por cuarta vez en 1945, esta vez con la también actriz Lauren Bacall, permaneciendo juntos hasta su muerte, y se forjaron la reputación de la pareja más carismática del cine.

     En 1973, en Estados Unidos, Elvis Presley llevó a cabo el primer concierto de la historia transmitido vía satélite al mundo en el llamado Aloha from Hawaii.

      Día Mundial de la Lógica y Día Internacional de la Cometa.

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...