EFEMÉRIDES: 14.06.2022

 

Efemérides 14 de Junio … tal día como hoy…

     En 1217, en Autillo de Campos (Palencia-España), Fernando III fue proclamado rey de Castilla para después ser coronado oficialmente en Valladolid.

     En 1658, España fue derrotada en la Batalla de las Dunas en plena guerra entre España y Francia (1648-1659) y supuso la victoria de las fuerzas francesas y británicas, capitaneadas por Henri de La Tour d’Auvergne, vizconde de Turenne, cerca de Dunkerque (entonces justo al norte de la frontera francesa en los Países Bajos españoles). Se confirmó lo que estaba ocurriendo en el resto Europa, el fin de la supremacía política y militar de España. Al poco de la Batalla de las Dunas cayó Flandes.

     En 1699, en la Royal Society de Londres, el mecánico británico Thomas Savery presentó la primera máquina de vapor.

     En 1789, en el Condado de Bourbon (Estados Unidos) el reverendo Elijah Craig puso en venta un whisky de propia elaboración; se le llamaría bourbon.

     En 1940, llegaron los primeros prisioneros políticos polacos a Auschwitz, el campo de concentración, exterminio y de trabajos forzados más grande de la Alemania nazi. En él perdieron la vida entre dos y cuatro millones de personas, entre fusilamientos, cámaras de gas, enfermedad y hambre.

     En 1942, en Ámsterdam (Países Bajos), Ana Frank comenzó a escribir su diario.

     En 1963, la nave Vostok 5 se lanzó al espacio. Las Vostok fueron un conjunto de naves espaciales soviéticas tripuladas que se lanzaron al espacio. La primera de ellas, la Vostok 1, fue la encargada de llevar al primer ser humano al espacio, el 12 de abril de 1961 y en su interior iba el cosmonauta Yury A. Gagarin que hizo una sola órbita alrededor la Tierra.

     En 1982, la gran guarnición argentina se rindió ante los militares británicos en Port Stanley. Fue el final de la Guerra de las Malvinas, un enfrentamiento que se libró entre Reino Unido y Argentina por las Malvinas, unas islas que se encuentran en el Atlántico Sur y que ambas naciones reclamaban. Por el lado británico, las reivindicaciones se vieron reforzadas por el deseo de los isleños de seguir siendo colonia de la corona. Por el argentino, por la proximidad geográfica del archipiélago a su territorio continental.

     En 2008, en Zaragoza (España), se abrió al público la Exposición Internacional, con el lema “Agua y desarrollo sostenible”.

      Día Mundial del Donante de Sangre.

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...