EFEMÉRIDES: 15.09.2022

 

Efemérides 15 de Septiembre … tal día como hoy…

 

En 800, se considera la fecha fundacional de Castilla (por entonces un condado parte del reino de

 Asturias), ya que así lo sitúa el primer documento escrito en el que se utiliza la palabra ‘Castilla’

 como el nombre de un territorio. El documento notarial señala que fue en el ya desaparecido monasterio

 de San Emeterio en Taranco de Mena (Burgos), donde el abad Vitulo dictó a un notario llamado Lope el

 texto con el que nacería el condado de Castilla bajo el dominio de Alfonso II de Asturias dentro del plan

 de repoblación y colonización seguido por los reyes cristianos durante la llamada Reconquista. Análisis

 posteriores han hecho sospechar a algunos investigadores que el documento puede ser falso o que 

podría haber sido manipulado en el siglo XII, por lo que la realidad y validez de este acontecimiento 

histórico está en duda.

     En 1817, en Venezuela, el general Simón Bolívar ordenó, mediante decreto, la incorporación de la provincia de Guayana a la causa de la independencia.

     En 1935, en Alemania, las leyes de Núremberg privaron a los judíos de la ciudadanía alemana.

     En 1953, por primera vez una mujer presidió la Asamblea General de Naciones Unidas, Vijaya Lakshmi Pandit de la India.

     En  1959, el líder de la URSS Nikita Jruschov aterrizó en Estados Unidos para, en plena Guerra Fría, disfrutar de la primera visita del más alto cargo de la Unión Soviética en suelo norteamericano. La situación había cambiado mucho en la vieja URSS desde la muerte de Iósif Stalin (1953). Con el hombre de acero metido en una caja de pino, la cúpula del PCUS se vio liberada y con ganas de hablar de quien hasta entonces había sido su jefe. Con Jruschov en el cargo, se vivió un ligero relajamiento de la estricta disciplina soviética y un amago de deshielo en sus relaciones con los Estados Unidos. Jruschov prometía mayores libertades mientras reprimía los levantamientos de Hungría de 1956 y ofrecía la mano a los estadounidenses mientras amenazaba con conquistar y borrar del mapa a Alemania Occidental.

     En 2008, el banco de inversión y préstamo Lehman Brothers se declaró en quiebra y provocó una caída de la Bolsa sin precedentes, provocando una reacción en cadena que se extendería por todo el mundo y que daría lugar a la llamada Gran Recesión, la mayor crisis económica de la historia. Por supuesto, el origen de tamaña catástrofe financiera no se encuentra en este momento ni Lehman Brothers fue la única culpable. La crisis económica de 2008 fue el resultado de años de malas prácticas, engaños, políticas abusivas y malversación globalizada por parte de entidades bancarias que quisieron sacar enormes beneficios de un mercado que no estaba preparado para resistir tal golpe. Banqueros, entidades e inversores que prefirieron hacerse los locos e ignorar la situación real mientras sus cuentas siguieran subiendo. No eran conscientes (o no quisieron serlo, para ser más correctos) de que en un mundo globalizado cuando cae una pieza, caen todas.

     En 2017, ocurrió el atentado de la estación de Parsons Green de Londres (Reino Unido).

     Día Mundial del Linfoma, Día Internacional de la Democracia y Día Europeo de la Salud Prostática.

 

Por Pablo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...