EFEMÉRIDES: 15.11.2021

 

Efemérides 15 de Noviembre… tal día como hoy…

 

     En 1532, en las cercanías de Cajamarca (Perú), los conquistadores españoles liderados por Hernando de Soto se encontraron por primera vez con el inca, Atahualpa.

     En 1630, murió Johannes Kepler, otro astrónomo que hizo descubrimientos clave para la comprensión del universo. Su principal legado fue el enunciado de diversas leyes matemáticas que describen el movimiento de los planetas. En honor a este astrónomo, la NASA llamó Kepler a su primer telescopio espacial “cazador de exoplanetas” que fue lanzado en el año 2009 y estuvo funcionando hasta el 2018. En sus más de nueve años de misión, el telescopio Kepler descubrió 2.720 nuevos exoplanetas.

     En 1738, nació Friedrich Wilhelm Herschel, un músico germano-británico cuya pasión por el estudio de los cuerpos celestes le llevó a realizar numerosos descubrimientos en el campo de la astronomía. Utilizando un telescopio construido por él mismo, en 1781 Herschel detectó un objeto celeste que le llamó mucho la atención, pues era diferente de otros astros y tenía un mayor tamaño, además de un desplazamiento largo y circular. Se trataba de un nuevo planeta, Urano, el primero observado desde la antigüedad que no era visible a simple vista. No fue este el último hito astronómico que le debemos a Herschel. También detectó dos lunas de Urano y dos de Saturno, descubrió que el Sol estaba en movimiento y catalogó más de dos mil nuevas nebulosas. Su hijo, John Herschel, siguió los pasos de su padre y también fue un reconocido matemático y astrónomo.

     En 1941, Heinrich Himmler (jefe de las SS) ordenó el arresto y deportación a campos de concentración de todos los homosexuales conocidos de Alemania, con excepción de unos pocos oficiales y jerarcas nazis.

     En 1943, en el marco del Holocausto nazi, Heinrich Himmler ordenó que los gitanos fueran puestos al mismo nivel que los judíos y deportados a campos de concentración.

     En 1945, la poeta, pedagoga y diplomática chilena Gabriela Mistral recibió el premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera latinoamericana en obtener dicho galardón.

     En 1949, en la India, Nathuram Godse y Naraian Apte fueron ejecutados por el asesinato de Majatma Gandhi.

     En 1971, en España empezó a funcionar el «teléfono de la esperanza» para atender a personas con problemas.

     En 1974, España puso en órbita el Intasat, su primer satélite artificial.

     En 1990, en España, el escritor argentino Adolfo Bioy Casares ganó el premio Cervantes.

     En 1995, en España se aprobó en el Senado por unanimidad la abolición de la pena de muerte en tiempo de guerra.

     En 2003, en Estambul (Turquía) comenzó el primer día de los atentados terroristas, en el que dos coches bomba explotaron en dos sinagogas judías, matando a 25 personas e hiriendo a otras 300.

     En 2010, en España, la editorial Crítica publicó en español el libro “El gran diseño” (The grand design), de Stephen Hawking y Leonard Mlodinow.

     Día Mundial Sin Alcohol y Día de la Química.

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...