EFEMÉRIDES: 16.05.2022

 

Efemérides 16 de Mayo … tal día como hoy…

     En 1321, Jaime II de Aragón e Ismail II de Granada firmaron un tratado de paz y amistad por cinco años que fue después renovado.

     En 1527, los florentinos expulsaron a los Medici por segunda vez y Florencia se volvió a establecer como república.

     En 1764, en el Alcázar de Segovia (España) se inaugura el Real Colegio de Artillería, la academia militar más antigua del mundo en activo.

     En 1811, en el marco de la guerra de la independencia española, España, Portugal y el Reino Unido derrotaron al ejército francés en la Batalla de La Albuera.

     En 1916, se firmó el Acuerdo Sykes-Picot entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y la Tercera República Francesa que dividió el Imperio otomano en estados como Siria e Irak.

     En 1920, el papa Benedicto XV declaró santa a Juana de Arco, que había sido quemada en la hoguera el 31 de mayo de 1431, acusada de hereje.

     En 1929, en Hollywood (California-Estados Unidos) se entregaron por primera vez los premios Óscar.

     En 1943, las tropas nazis acabaron con el levantamiento judío producido en el gueto de Varsovia, donde, los judíos polacos, dirigidos por Mordecai Anielewicz y la Organización Judía de Lucha, se resistieron a ser deportados al campo de exterminio de Treblinka.

     En 1966, Bob Dylan lanzó al mercado estadounidense el primer álbum doble de la historia de la música.

     En 1988, en los Estados Unidos, un informe de C. Everett Koop estableció que las propiedades adictivas de la nicotina son similares a las de la heroína y la cocaína.

     En 2003, en Marruecos, los atentados islamistas en Casablanca provocaron 45 muertos.

     Día Mundial de Concienciación sobre los Defectos Congénitos de la Glicosilación (enfermedades hereditarias del metabolismo de las glicoproteínas,), Día Mundial del Heavy Metal, Día Mundial de la Luz, Día Mundial del Angioedema Hereditario (enfermedad rara, crónica, impredecible, recurrente y potencialmente mortal, caracterizada por tumefacciones recurrentes –edemas- de la piel, las mucosas y los órganos internos), Día Internacional de la Convivencia en Paz, Día Internacional de los Celíacos y Día de Vesak (el día más sagrado para los budistas, ya que coincide con el nacimiento de Buda hace más de 2500 años, en el año 623 aC.).

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...