EFEMÉRIDES: 16.09.2022

 

Efemérides 16 de Septiembre … tal día como hoy…

 

     En 1492, en el océano Atlántico, las dos carabelas y el nao de Cristóbal Colón llegaron a una amplia

 extensión cubierta de algas que después sería denominada Mar de los Sargazos.

     En 1851, nació en A Coruña (España) Emilia Pardo Bazán, reconocida como la mejor escritora del siglo XIX y una de las autoras más representativas de la literatura española, en el seno de una familia adinerada que le dio una más que enriquecida educación desde muy temprano. Su contacto con los ambientes intelectuales, su afición a la literatura de otros países y los muchos viajes que realizó la convirtieron en una mujer extremadamente formada que desarrolló su labor como escritora con pasión y dedicación. Autora de “La cuestión palpitante” (1882) o “Los pazos de Ulloa” (1886) es considerada una de las escritoras que mejor desarrolló el movimiento del Naturalismo. Compaginó su labor en la literatura con el trabajo de periodista, viajó como corresponsal por el Viejo Continente y siempre tuvo muy presente los avances y mejoras que veía en otras sociedades y que creía necesario aplicar en España.

     En 1920, se produjo el primer atentado conocido utilizando la técnica del coche bomba tal y como se conoce actualmente en las proximidades de Wall Street, en Nueva York (Estados Unidos). En realidad no se trataba de un coche sino de un carro tirado por dos caballos que ese día, a las 12:00 de la mañana, explotó causando 38 muertos y cerca de 400 heridos. El carro contenía 45 kilogramos de dinamita conectada a un temporizador fabricado con el mecanismo de un reloj y 230 kilos de metralla. La hora elegida era una de las más concurridas por los trabajadores de la Bolsa, banqueros y vehículos por lo que fue elegida buscando causar el mayor número de víctimas posible y sin un objetivo concreto.

     En 1955, en Argentina, los militares derrocaron al gobierno de Juan Domingo Perón, dentro de la autodenominada "Revolución Libertadora".

     En 1973, tras varios días retenido en el entonces llamado Estadio Chile y de haber sido brutalmente torturado, el cantautor Víctor Jara fue asesinado por militares de la recientemente instaurada dictadura de Pinochet. El día 11 de ese mismo mes, mientras los aviones bombardeaban el Palacio de la Moneda y Salvador Allende se quitaba la vida, Víctor Jara fue arrestado y llevado junto a miles de presos políticos al estadio de fútbol de la ciudad de Santiago de Chile. Allí pasó desapercibido unos días oculto hasta que un suboficial conocido como “El Príncipe” le reconoció y, después de darle una paliza allí mismo, ordenó llevarlo a un pasillo. Víctor Jara fue golpeado, torturado, le cortaron las manos y la lengua y después lo mataron a disparos (44 impactos, concretamente). Su cuerpo fue enterrado bajo el mayor de los secretos y su exhumación para poder darle un funeral digno no se produjo hasta 2009.

     En 1987, se firmó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.

     Día Internacional de la Capa de Ozono y Día Internacional de la Cardiología Intervencionista.

 

Por Pablo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...