EFEMÉRIDES: 16.10.2022

 

Efemérides 16 de Octubre… tal día como hoy

 

     En 1793, en París, Marie Antoinette, viuda de Luis XVI, fue guillotinada en el marco de la Revolución francesa.

     En 1846, en Boston (Estados Unidos), el doctor William Thomas Green Morton empleó por primera vez el éter como anestésico, dando origen a la cirugía sin dolor.

     En 1854, en Dublín (Irlanda), nació Oscar Wilde, uno de los grandes escritores del siglo XIX que, además, alcanzó la fama en vida, gracias especialmente a sus obras de teatro, entre las que destaca “La importancia de llamarse Ernesto” (1895). Publicó numerosos ensayos y cuentos: “El fantasma de Canterville” (1887) y “El príncipe feliz” (1888) son algunos de los más famosos. La única novela de Wilde, “El retrato de Dorian Gray” (1890) tuvo un gran éxito internacional, siendo adaptada al cine y a cómics en numerosas ocasiones y es considerada un clásico de la literatura moderna occidental.

     En 1910, entre Inglaterra y Francia se realizó la primera travesía del canal de la Mancha en dirigible.

     En 1918, nació Louis Althuser, filósofo marxista que fue un referente en el Partido Comunista Francés y cuyo pensamiento pretendía una reelaboración de la doctrina marxista. Su vida personal estuvo rodeada de polémica debido al desequilibrio mental que padecía y al asesinato de su esposa en 1980. Su autobiografía, “El provenir es largo”, se publicó en 1992.

     En 1927 nació el escritor y artista alemán Günter Grass que alcanzó su consagración internacional al recibir, en 1999, el Premio Nobel de Literatura. Ese mismo año también fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Formó parte del Grupo 47, un conjunto de intelectuales de la literatura alemana. Algunas de las obras más conocidas son “El tambor de hojalata” (1959), “El gato y el ratón” (1961), “Años de perro” (1963) y “Escribir después de Auschwitz” (1990). “Los plebeyos ensayan la rebelión” (1966) es su obra teatral más importante.

     En 1940, se estableció el famoso gueto judío de Varsovia.

     En 1946, en Núremberg (Alemania) se llevaron a efecto las condenas a muerte dictadas por el Tribunal Militar Penal Internacional durante los llamados Juicios de Núremberg, ahorcándose a 11 criminales de guerra nazis.

     En 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyła fue elegido papa por los cardenales de Ciudad del Vaticano, tomando el nombre de Juan Pablo II.

     En 1992, la líder indígena guatemalteca y activista de los derechos humanos de la etnia quiché, de origen maya, Rigoberta Menchú recibió el Premio Nobel de la Paz. Lleva toda su vida denunciando la situación de la mujer en Latinoamérica y la represión que sufren los campesinos por parte de las clases dominantes.

     En 1998, en Londres, el senador y exdictador chileno Augusto Pinochet fue detenido por orden del juez español Baltasar Garzón.

     En 2004, en España, el futbolista argentino Lionel Messi hizo su debut oficial con el club F.C. Barcelona a los 17 años de edad, llegando a ser uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos.

     En 2012, se descubrió el planeta extrasolar Alpha Centauri Bb.

     Día Mundial de la Alimentación (proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO-), Día Mundial del Pan, Día Mundial de la Columna Vertebral, Día Mundial de la Parada Ceriaca, Día Mundial del Anestesiólogo y Día Internacional del Jefe.

 

Por Pablo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...