EFEMÉRIDES: 16.11.2021

 

Efemérides 16 de Noviembre… tal día como hoy…

 

     En 534, en Roma, el emperador Justiniano promulga la revisión del Codex Justinianus.

     En 1491, en Ávila (España) fueron quemados vivos en un auto de fe dos judíos y seis judíos conversos, acusados del asesinato ritual del llamado Santo Niño de La Guardia.

     En 1532, en Cajamarca (Perú), Francisco Pizarro y sus colaboradores secuestraron al gobernante inca Atahualpa. Seis meses después cobraron el rescate y lo asesinaron.

     En 1700, en Madrid (España) fue proclamado Felipe V.

     En 1870, en el Reino de España, las Cortes eligen a Amadeo de Saboya para ocupar el trono.

     En 1885, en Estados Unidos, George Eastman fundador de la empresa Kodak, inventó la película de nitrocelulosa para la impresión de imágenes.

     En 1904, Estados Unidos compró a Panamá, por 40 millones de dólares, todos los derechos sobre el Canal de Panamá.

     En 1920, en Rusia terminó la guerra civil iniciada en 1918.

     En 1922, nació José de Sousa Saramago, uno de los escritores portugueses más conocidos a nivel internacional y Premio Nobel de Literatura en 1998. Su primera novela, “Terra de Pecado” (1947), no tuvo mucho éxito, y la fama le llegó con obras como “Ensayo sobre la ceguera” (1995), “La caverna” (2000), “Ensayo sobre la lucidez” (2004) y “El viaje del elefante” (2009). Puesto que tardó en encontrar la fama como escritor, durante muchos años José Saramago se dedicó a diversos oficios: trabajó como administrativo, como agente de seguros y como periodista. Nunca pudo terminar sus estudios, y para ayudar en la economía familiar también trabajó en una herrería mecánica. Participó en la Revolución de los Claveles, movimiento que en 1974 trajo la democracia a Portugal. Tras la revolución del 25 de abril, empezó a trabajar en el Ministerio de Comunicación Social.

     En 1938, en España, finalizó la batalla del Ebro, la más cruenta y larga de la guerra civil. Esta ofensiva había sido lanzada en julio por Juan Negrín, entonces presidente, y el jefe del Estado Mayor, el general Vicente Rojo. Se trataba de un órdago a la desesperada que no hizo sino precipitar la derrota del bando republicano. Fueron 114 días de enfrentamientos y entre los dos bandos se estima que hubo unos 20.000 muertos y más de 70.000 heridos. Tras la derrota de la República en la batalla del Ebro, el avance franquista fue imparable.

     En 1989:

  • en El Salvador, las Fuerzas Armadas asesinan a seis religiosos jesuitas y a dos mujeres.
  • en España, el escritor paraguayo Augusto Roa Bastos ganó el Premio Cervantes de Literatura.

     En 2010, se declaró el Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

     Día Mundial de la Cetrería, Día Internacional para la Tolerancia (establecido por las Naciones Unidas en el año 1995, debe entenderse no como  indulgencia o indiferencia, sino como el respeto y el saber apreciar la riqueza y variedad de las culturas del mundo y las distintas formas de expresión de los seres humanos), Día Internacional del Patrimonio Mundial y Día internacional del Flamenco.

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...