EFEMÉRIDES: 17.02.2022

 

Efemérides 17 de Febrero … tal día como hoy…

     En 1580, Bernal Díaz del Castillo terminó su Historia verdadera de la conquista de la Nueva España.

     En 1600, en Campo de’ Fiori (Roma-Italia) la Inquisición católica quemó vivo al filósofo, matemático y astrónomo Giordano Bruno.

     En 1673, falleció Jean-Baptiste Poquelin, más conocido como Molière (durante la representación de una de sus obras, irónicamente titulada “El enfermo imaginario”, en París, se sintió muy mal y fue trasladado a su domicilio), un personaje que en el siglo XVII era capaz de despertar tanto odio por la Iglesia como para denominarle “un demonio en sangre humana” es, sin duda, peculiar, fue un dramaturgo, humorista y actor francés, considerado hoy uno de los mejores comediógrafos de la literatura occidental. Nació el 12 ó 13 de enero de 1622 en el distrito de Les Halles de París. No se sabe la razón por la cual Jean-Baptiste Poquelin adoptó el seudónimo de Molière, pues nunca quiso decir el motivo, ni siquiera a sus mejores amigos; no obstante, se cree que pudo elegir su nombre teatral en homenaje a un novelista, François de Molière d’Essertines, notable libertario, asesinado en 1624. Su obra maestra se considera que es “Don Juan” (1666), una célebre reinterpretación del caballero blanco, pero destacan, además, “Tartufo”, “El Misántropo”, “El Avaro” o “Gentilhombre Burgués”.

     En 1781, nació en Quimper (Bretaña-Francia), René Laënnec, el inventor del estetoscopio (aparato acústico usado en medicina y veterinaria para la auscultación del cuerpo humano o animal),

     En 1799, Agustín de Betancourt y Molina obtuvo de Carlos IV de España una Real Orden por la que se aprobaba el proyecto de instalación de la telegrafía óptica en España.

     En 1836 nació en Sevilla (España) el poeta y narrador más icónico del Romanticismo español, Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer. El Romanticismo se caracterizó por su gusto por lo lúgrube, la exaltación amorosa hasta la locura y el rechazo a lo terrenal. Características presentes de pleno sus obras más representativas “Leyendas”, relatos de misterio y plagados de elementos sobrenaturales; y las “Rimas”, un poemario amoroso y existencial, que fue editado a título póstumo por sus allegados. Ambas obras ejercerían una influencia definitiva en la poesía española del siglo XX, en autores posteriores como Rubén Darío, Antonio Machado o Juan Ramón Jiménez. La influencia de Bécquer en este movimiento literario solo cabe compararse, si acaso, con la de Rosalía de Castro.

     En 1977, en la Unión Soviética, Dolores Ibárruri, la Pasionaria ―dirigente exiliada del Partido Comunista de España― solicitó el pasaporte español para volver a su país natal.

     En 1981, en Hamburgo (Alemania), el filólogo español Antonio Tovar recibió el premio Goethe.

     En 1997, se estrenó en España el famoso programa de televisión Saber y ganar.

     En 2005, la Agencia Española del Medicamento aprobó el uso de un nuevo fármaco, llamado Bortezomib, que consigue frenar la progresión del mieloma.

     En 2011, en Libia los manifestantes opositores se hicieron con el control de la ciudad de Bengasi iniciando la revolución que derrocó al coronel Gadafi.

     En 2017, en España, el Caso Nóos cerró su sentencia y determinó las condenas a los finalmente imputados Iñaki Urdangarin y Diego Torres Pérez. Las esposas de ambos quedaron finalmente absueltas del caso pero igualmente multadas.

     Día Internacional del Juego Responsable.

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...