EFEMÉRIDES: 18.02.2022

 

Efemérides 18 de Febrero … tal día como hoy…

     En 3102 a.C., según el astrónomo indio Varaja Mijira (505-587), comenzó la era kali yuga (“era de riña” que durará 432000 años).

     En 750, la dinastía abasí se hizo con el control del islam tras asesinar a casi todos los miembros de la dinastía omeya.

     En 1229, en Palestina, durante la Sexta Cruzada, Federico II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, firmó una tregua de diez años con al-Kamil, recuperando Jerusalén, Nazaret y Belén sin ninguna lucha ni apoyo del papado.

     En 1229, en Palestina, durante la Sexta Cruzada, Federico II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, firmó una tregua de diez años con al-Kamil, recuperando Jerusalén, Nazaret y Belén sin ninguna lucha ni apoyo del papado.

     En 1564, murió Michelangelo Buonarroti, conocido como Miguel Ángel, uno de los artistas más brillantes de la historia de la humanidad, símbolo del Renacimiento italiano. Su influencia es solo comparable a la de otros genios como Leonardo Da Vinci con el que, por cierto, mantuvo una intensa rivalidad en vida en pos de obtener la simpatía del papa a la hora de llevar a cabo grandes empresas en Roma y Florencia. Una muestra del poder político y cultural de la Florencia de aquella época fue la maravillosa escultura de Michelangelo “El David”. Esta sobrecogedora escultura de mármol mide más de cinco metros de altura representa al rey bíblico David momentos antes de enfrentarse a Goliath. Hoy es un icono cultural de occidente y el más puro reflejo de los valores humanistas del Renacimiento. Pero la más célebre y maravillosa de sus obras sería la colección de pinturas al fresco que decora la bóveda de la Capilla Sixtina, en Ciudad del Vaticano, en Roma. Aceptó trabajar de cero y en solitario. El tema elegido fue una interpretación neoplatónica de nueve escenas del Génesis.

     En 1701, Felipe de Anjou llegó a Madrid y tuvo una gran acogida por parte del pueblo, que quiso coronarle rey de España.

     En 1881, en Washington D.C. (Estados Unidos), el médico cubano Carlos Juan Finlay (1833-1915) hizo público su descubrimiento del modo de transmisión de la Fiebre Amarilla por el mosquito “Aedes aegypti”.

     En 1967, murió Robert Oppenheimer que pasó a la historia con un terrible apodo, ‘el padre de la bomba atómica’, el arma más mortífera y sofisticada de la era contemporánea. En 1941 el físico fue elegido por el presidente estadounidense Roosevelt para dirigir el Proyecto Manhattan, nombre en clave del plan para desarrollar un arma nuclear antes que los nazis. El proyecto pareció desencadenarse tras una carta del propio Albert Einstein (desarrollador de la célebre ecuación que pone en relación la masa y la energía, E=mc2). Después de una exitosa prueba con la bomba llamada Trinity, sendas bombas se lanzaron sobre las poblaciones de Hiroshima y Nagasaki el 6 y el 9 de agosto de 1945. El 30 % de la población murió en el acto y otros muchos sufrieron secuelas hasta muchos años después.

     En 1979, en el Desierto del Sahara se registró la primera nevada conocida.

     En 1981, Leopoldo Calvo-Sotelo propuso la integración de España en la OTAN.

     En 1982, en España comenzó el juicio contra los implicados en el golpe de Estado del 23-F.

     En 2006, en la playa carioca de Copacabana (Río de Janeiro, Brasil), más de dos millones de personas se reunieron para ver un concierto gratuito del grupo de rock Rolling Stones.

     En 2007, comenzó la conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Asperger (en honor al nacimiento de Hans Asperger).

     En 2021: el Rover “Perseverance” aterrizó en el planeta Marte.

     Día Internacional del Síndrome de Asperger (trastorno del desarrollo que lleva asociada una alteración neurobiológica, manifestando un conjunto de características mentales y de conducta que forma parte de los trastornos del espectro autista).

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...