EFEMÉRIDES: 19.11.2021

 

Efemérides 19 de Noviembre… tal día como hoy…

 

     En 936, en Córdoba (España), Abd al-Rahman III inició la construcción de la Medina Azahara.

     En 1819, en Madrid se inauguró el Museo del Prado, bajo la dirección de José Gabriel de Silva-Bazán y Waldstein, marqués de Santa Cruz de Mudela.

     En 1828, falleció Franz Schubert, compositor austríaco considerado el principal continuador del legado de Romanticismo musical, iniciado por Beethoven. También fue un genio precoz, pues con tan solo 18 años ya había compuesto grandes obras, como “Margarita en la rueca”. A lo largo de su vida, de estilo viajero y bohemio, Schubert se rodeó de otros célebres intelectuales. Con tan solo 31 años, Schubert falleció por los estragos de una gonorrea y una fiebre tifoidea. “La bella molinera” o “El viaje de invierno” son algunas de sus obras maestras, junto a su “Sinfonía inacabada” (que una empresa de telefonía logró terminar con una Inteligencia Artificial en 2018).

     En 1850, en Madrid se inauguró el Teatro Real.

     En 1859, comenzó la Guerra de África entre España y Marruecos.

     En 1917, nació una de las mujeres más influyentes del siglo XX y, sin duda, uno de los rostros más importantes de India. Indira Gandhi comenzó su carrera política en 1947, al mismo tiempo que su país alcanzaba la independencia. De hecho, fue su padre, Jawaharlal Nehru, uno de los líderes independentistas que lucharon por el fin del dominio colonial británico. Su nombramiento como primera ministra en 1966, la primera mujer en ejercer este cargo en un país tradicionalista, la hizo entrar en los libros de Historia como uno de los personajes más importantes del siglo XX.

     En 1933, las españolas votaron por primera vez. La Segunda República se había proclamado el 14 de abril de 1931, sustituyendo a una monarquía institucional, desacreditada al permitir Alfonso XIII la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y tras fracasar el intento de vuelta a la “normalidad constitucional” con la “dictablanda” del general Berenguer (1930-1931). La cuestión del voto femenino se puso sobre la mesa en las Cortes republicanas en 1931, durante el bienio progresista, y fue Clara Campoamor quien enarboló la lucha para que las mujeres alcanzaran este derecho fundamental. Por entonces solo había tres diputadas. Campoamor, entre ellas; las otras dos, Victoria Kent y Margarita Nelken, se mostraban sin embargo reacias a contemplar el voto femenino por miedo a que éste beneficiase a los partidos conservadores. Aquel día histórico, 6800000 españolas introdujeron su voto en las urnas por primera vez. En estas elecciones de 1933 ganó la CEDA.

     En 1990, la OTAN y el Pacto de Varsovia firmaron la paz.

     En 2002, los 77.000 litros de petróleo que transportaba el Prestige se esparcieron frente a la española “Costa da Morte” en Galicia, en lo que constituyó una de las mayores tragedias medioambientales y el tercer accidente más costoso de la historia (después del transbordador Columbia y del accidente de Chernóbil). Días antes, el 13 de noviembre, el barco monocasco avisó de una brecha de 17 metros en el lado estribor, que siguió creciendo con el paso de los días durante la gestión de la crisis. El 19 de noviembre, durante las operaciones de remolque, finalmente el buque se partió en dos y se hundió. La marea negra contaminó 22 kilómetros de costas españolas, envenenando a los ecosistemas de la zona.

     Día Mundial del Saneamiento o Retrete, Día Internacional del Hombre, Día Internacional de la Mujer Emprendedora y Día Internacional para la Prevención de la Violencia y el Maltrato contra niños, niñas y adolescentes.

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...