EFEMÉRIDES; 20.07.2022

 

Efemérides 30 de Julio … tal día como hoy…

 

     En 49 a. C., en Hispania se enfrentaron los ejércitos romanos de Cneo Pompeyo Magno y Julio César (Batalla de Ilerda).

     En 1017, en León (España), el rey Alfonso V promulgó el Fuero de León.

     En 1086, en España, el ejército almorávide a las órdenes de Yusuf ibn Tasufin, cruzó el Estrecho de Gibraltar y desembarcó en Algeciras.

     En 1419, en la capital de Bohemia (República Checa) tuvo lugar la primera defenestración de Praga.

     En 1540, el clérigo Robert Barnes fue quemado por herejía después de ser utilizado por Thomas Cromwell y el rey Enrique VIII para obtener apoyo europeo para su movimiento antipapal en Inglaterra.

     En 1898, murió el canciller Otto von Bismarck, primer ministro de Prusia (1862-1873, 1873-1890) y el fundador y primer canciller del Imperio alemán (1871-1890). Como canciller, siguió políticas pacíficas en asuntos exteriores, logrando preservar la paz en Europa durante aproximadamente dos décadas, pero mostró tendencias autoritarias en los asuntos internos. Podría decirse que utilizó la autoridad y el conservadurismo para unificar Alemania.

     En 1921, se aisló por primera vez la insulina, la hormona que regula el nivel de azúcar (glucosa) en la sangre, y que es producida por las células del páncreas. La insulina se secreta cuando aumenta el nivel de glucosa en sangre, por ejemplo, después de una comida. Cuando cae el nivel de glucosa en la sangre, se detiene la secreción de insulina y el hígado libera glucosa en la sangre.

     En 1969, comenzaron a proliferar en las playas españolas los bañadores de dos piezas (bikinis).

     En 1976, el rey Juan Carlos I decretó una amnistía política en España que afectó a 500 personas encarceladas por su ideología.

     En 1983, en España entró en vigor la nueva ley laboral que estableció las 40 horas semanales de trabajo y los 30 días de vacaciones anuales.

     En 1992, el escritor indobritánico Salman Rushdie, amenazado por el extremismo islámico, apareció en público en El Escorial (España).

     En 2006, en Beirut (Líbano) las tropas israelíes bombardearon a la población civil, muriendo 60 personas.

     En 2008, en el planeta Marte, la sonda de la NASA Phoenix encontró agua.

     En 2014, en Málaga (España) se inauguraron las dos primeras líneas del metro de Málaga.

     En 2015, en Jerusalén, en una marcha de orgullo gay un fanático religioso apuñaló a 12 personas. Había salido en libertad tres semanas antes tras haber pasado 10 años en prisión por haber apuñalado a tres personas en la marcha gay de 2005.

     Día Internacional de la Amistad y Día Mundial contra la Trata de Personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...