EFEMÉRIDES: 22.10.2021

 Tal día como hoy…

 

     

El 22 de octubre del año 4004 a.C. sería el “Día de la Creación” según el arzobispo protestante irlandés James Ussher, que se ‘”tomó la molestia” de calcular la fecha en la que Dios creó el mundo, negando la evidencia científica. Aunque hoy en día este cálculo suena extravagante, en su día, contó con cierto crédito académico, incluso el propio Isaac Newton trató también de calcular la fecha de la Creación. Ussher publicó su estimación en “Anales del Antiguo Testamento” (1650) basándose en la Biblia. Para ello, tuvo en cuenta la duración media de la vida humana de la época y la edad de figuras bíblicas como Adán y Eva, o el propio Jesucristo. A partir de las historias de la Biblia, hizo una estimación del número de generaciones transcurridas, y su resultado fue de lo más concreto: 22 de octubre de 4004 a.C., exactamente, a las seis de la tarde.

      En 1702, frente a las costas de Vigo (Galicia-España), la armada angloneerlandesa hundió gran parte de la flota de Indias.

 En 1768, en España, el rey Carlos III dictó las llamadas Ordenanzas de Carlos III sobre régimen, disciplina y servicios de los ejércitos.

 En 1797, en París (Francia), André-Jacques Garnerin realizó el primer descenso en paracaídas saltando desde un globo aerostático sobre el parque Monceau.

 En 1884, en Washington (Estados Unidos), la Conferencia Internacional del Meridiano estableció para uso internacional que el meridiano 0° fuese el de Greenwich.

 En 1906, murió Paul Cézanne cuyo interés por la pintura y el dibujo le acompañó desde su infancia. En su región de origen de la Provenza francesa entabló relación con el también célebre Émile Zola, una relación que más tarde, en la vida adulta, se rompería, lo que influyó notablemente en su carrera. Se matriculó en la facultad de Derecho, hasta que decidió marcharse a París para dedicarse a su pasión. Allí comenzó a absorber influencias de Caravaggio y de Velázquez, pero no llegó a ingresar en la Academia de Bellas Artes, y acabó volviendo a su ciudad natal. Instalado en Aix, comenzó su producción artística, hasta que en 1895 una exposición, que contó con el apoyo de artistas como  Renoir y Monet, le abrió las puertas del reconocimiento profesional, y del Salón de los Independientes, pasando a convertirse en uno de los artistas más influyentes del siglo XX, y una de las semillas del movimiento cubista.

 En 2006, en el Gran premio de Brasil, Fernando Alonso se consagró por segundo año consecutivo campeón de Mundial de Fórmula 1.

 Día Internacional de la Tartamudez, Día Internacional de la Oscilación y Día Internacional del Síndrome de Phelan-McDermid (enfermedad rara, generada por la pérdida espontánea de material genético –deleción- del extremo terminal del cromosoma 22q13, generando la mutación del gen SHANK3 que afecta el desarrollo cognitivo y psicomotor, así como la capacidad del habla).

 

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...