EFEMÉRIDES: 24.01.2022

 

Efemérides 24 de Enero … tal día como hoy…

     En 41, en la Antigua Roma el emperador romano Calígula, de 29 años de edad, conocido por su excentricidad y cruel despotismo, fue asesinado por sus guardias pretorianos.

     En 1597, durante la guerra de Flandes tuvo lugar la Batalla de Turnhout (concretamente durante la Guerra de los Ochenta Años las fuerzas holandesas bajo el mando de Mauricio de Nassau derrotaron a la españolas del conde de Varas).

     En 1600, en el océano Atlántico sur, el neerlandés Sebald de Weert descubrió las islas Malvinas.

     En 1616, la expedición neerlandesa comandada por Willem Schouten y Jacob Le Maire descubrió la isla de los Estados (en el Cabo de Hornos).

     En 1643, Felipe IV despide a su valido, el Conde-Duque de Olivares, enfermo y hundido por el estrepitoso fracaso de su política.

     En 1928, en terrenos de la Moncloa madrileña, la reina Victoria Eugenia de Battenberg colocó la primera piedra de un hospital oncológico.

     En 1965, falleció el ex Primer ministro del Reino Unido Winston Churchill, a los 90 años de edad a causa de un accidente cerebrovascular, derrame cerebral. En 1953 recibió el Premio Nobel de Literatura por su estudio histórico de seis volúmenes de la Segunda Guerra Mundial y por sus discursos políticos. La reina Isabel II, por su parte, también le nombró caballero. Permaneció en el Parlamento hasta 1964, un año antes de su muerte.

     En 1976, España y Estados Unidos firmaron el Tratado de Amistad y Cooperación.

     En 1977, tuvo lugar un atentado cometido por terroristas de extrema derecha en el centro de Madrid, evento que cambió la historia de la Transición española. Un grupo de pistoleros ultraderechistas vinculados a Fuerza Nueva y Falange entró en un despacho de abogados laboralistas y militantes del Partido Comunista, ubicado en la calle Atocha de Madrid, y abrió fuego indiscriminado contra los que se encontraban allí. Sembraron el terror en la capital de España en un intento violento de echar por tierra la transición española. Cinco abogados laboralistas fueron asesinados y otros cuatro gravemente heridos. Enrique Valdelvira, Luis Javier Benavides y Javier Sauquillo, el estudiante de Derecho Serafín Holgado y el administrativo Ángel Rodríguez Leal resultaron muertos. Miguel Sarabia, Alejandro Ruiz-Huerta, Luis Ramos y Dolores González acabaron gravemente heridos. Otra de las abogadas del bufete era la ex-alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena que no sufrió daños precisamente porque se encontraba fuera de las oficinas. Todo sucedió muy rápido, entre las 22:30 y las 22:45 del 24 de enero de 1977. El bufete estaba localizado exactamente en el número 55 de la calle de Atocha. “Todos juntitos y con las manitas arriba”, fueron las últimas palabras que oyeron. La matanza quedó marcada dentro de lo que se conoció posteriormente como la “Semana Negra” de la Transición. Pasaron casi dos meses tras el atentado hasta que los asesinos fueron detenidos y puestos a disposición judicial. Finalmente, la Audiencia Nacional dictó sentencia en marzo de 1980. Era la primera ocasión en la historia de España que era juzgada y condenada la extrema derecha española.

     Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente, Día Mundial del Síndrome de Moebius (parálisis congénita de los músculos faciales y falta de movimiento en los ojos, ocasionado por el desarrollo parcial de los nervios craneales 6º y 7º), Día Internacional de la Educación, Día Internacional del Comunity Manager (profesionales del social media son los encargados de gestionar la interacción de una marca con sus clientes y seguidores por medio de las redes sociales) y Día del Periodista en España (el patrón es San Francisco de Sales).

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...