EFEMÉRIDES: 27.10.2022

 

Efemérides 27 de Octubre… tal día como hoy…

 

     En 1275, en los Países Bajos, se fundó la villa de Ámsterdam (fecha tradicional de fundación).

     En 1466 nació Erasmo de Rotterdam, filósofo, bautizado así por su ciudad natal, que se convertiría en uno de los pensadores más importantes de la etapa renacentista. Uno de los aspectos más revolucionarios de su pensamiento fue la su libertad de pensamiento, y su manera de entender la religión. Por ejemplo, Erasmo entendía que la sexualidad era fruto de la naturaleza y era algo sano, y no fuente de pecado. Algunas expresiones que han perdurado a lo largo de los siglos, como "tener un pie en la tumba", "tener ojos en la nuca", “caérsele el corazón a los pies" o “más vale prevenir que curar", se le atribuyen a él. Entre sus publicaciones destacó “Adagios” (1500), un éxito editorial de la época. También sus viajes fueron célebres, y entre sus destinos figuran Padua, Siena, Roma y varias ciudades alemanas. A pesar del contexto de inestabilidad que vivió (las reformas protestantes iniciadas por Lutero), fue un adelantado a su época en cuanto a pensamiento.

     En 1492, Cristóbal Colón y sus marinos son los primeros europeos en llegar a la isla de Cuba.

     En 1553, murió en la hoguera el teólogo Miguel Servet, condenado por la Inquisición, en Ginebra. Servet, que nació en Villanueva de Sijena (Aragón-España), formó parte del movimiento de renovación de la iglesia como institución, rechazando la jerarquía papal. Pronto fue acusado de blasfemias, y se exilió a tierras protestantes, Basilea y Estrasburgo. Desde el exilio escribió “Sobre los errores de la Trinidad” (1531) y “Dos diálogos sobre la Trinidad” (1532) y su crítica a la Santa Trinidad fue considerada herejía. Su persecución le obligó a cambiar su identidad, y se refugió en Lyon (Francia) bajo el nombre de Michel de Villeneuve. Durante más de una década, permaneció allí ejerciendo de médico, hasta que tomó la fatal decisión de publicar de nuevo (puesto que nunca dejó de meditar sobre la religión): “Restitución del cristianismo” (1552). Pese a que el libro se publicó en la clandestinidad, el ciudadano Guillaume de Trie reveló su identidad. Finalmente, y tras meses de interrogatorios, fue condenado a muerte por sus ideas de la Trinidad y su oposición al bautismo, bajo la orden de Juan Calvino. No debe olvidarse su contribución a la ciencia, la circulación pulmonar.

     En 1807, Napoleón Bonaparte y Manuel Godoy firmaron el Tratado de Fontainebleau, que permitió a los franceses introducir sus tropas en España para atacar Portugal junto con España.

     En 1858, nació Theodor Roosevelt, vigésimo sexto presidente de los Estados Unidos. Sus políticas internas le dieron fama de progresista. A nivel externo, Roosevelt contribuyó enormemente a la expansión de Estados Unidos como ‘imperio’ contemporáneo. Una de sus políticas más célebres fue el llamado ‘gran garrote’, es decir, unas políticas de mano dura en América Latina. Cuando Colombia rechazó construir el Canal de Panamá, no dudó en intervenir militarmente en el país latino para lograr la independencia de Panamá. Además, ocupó militarmente Cuba, República Dominicana y Haití.

     En 1938, en Tiberíades (Palestina), 25 días después de la masacre de Tiberíades (en que los palestinos acuchillaron a 8 adultos inmigrantes judíos y 11 niños), musulmanes palestinos asesinaron al alcalde judío, Isaac Zaki Alhadif.

     En 1960, en la calle Estrella n.º 459 del barrio Cervantes de La Habana (Cuba), en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense, Juan Alberto Jiménez Yupart (de 13 años) encontró una bomba en la calle, que al manipularla explotó, muriendo el niño varios días después.

     En 2003, en Málaga (España) se inauguró oficialmente el Museo Picasso.

     En 2006, Amy Winehouse presenta su álbum “Back to Black”.

     En 2017, el Parlamento de Cataluña proclamó la declaración unilateral de independencia de Cataluña de España.

     Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, Día Mundial de la Terapia Ocupacional y Día Internacional de la Corrección o Día del Corrector de Textos, instaurado por la Fundación Litterae de Argentina (Argentina, España y México).

 

Por Pablo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...