EFEMÉRIDES: 27.11.2022

 

Efemérides 27 de Noviembre … tal día como hoy…

 

     En 176, el emperador Marco Aurelio concedió a su hijo Cómodo el rango de Imperator y comandante 

supremo de las legiones romanas.

     En 1095, en el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convocó a la Primera Cruzada.

     En 1515, fue fundada la ciudad de Cumaná (importante ciudad venezolana del oriente del país, capital y sede de los poderes públicos del estado Sucre), la primera ciudad fundada en América.

     En 1520, en el extremo sur de América, Fernando de Magallanes cruzó el estrecho que lleva su nombre.

     En 1852, murió Ada Lovelace, la primera programadora de la historia. Un siglo antes del comienzo de la era de los ordenadores, Ada Lovelace imaginó cómo sería el ordenador moderno de uso general. Podría ser programado para seguir instrucciones, escribió en 1843. No solo podía calcular, sino también crear, ya que "teje patrones algebraicos al igual que el telar Jacquard teje flores y hojas". Temiendo que siguiera los pasos de su padre (Lord Byron), Lady Byron la sumergió en las matemáticas. No en vano, su madre era conocida como la "Princesa de los paralelogramos" por el propio Lord Byron. Ada abrió nuevos caminos en la informática, identificando un concepto completamente nuevo. Se dio cuenta de que un motor analítico podía ir más allá de los números. Esta fue la primera percepción de un ordenador moderno, no solo una calculadora, sino una máquina que podría contribuir a otras áreas del esfuerzo humano, por ejemplo, componer música.

     En 1895, Alfred Nobel dispuso en su testamento que las rentas de su fortuna se distribuyeran en los cinco premios Nobel.

     En 1912, Francia y España firmaron un tratado acerca de Marruecos, que concedía a España la zona norte del país.

     En 1984, España y Gran Bretaña firmaron la "Declaración de Bruselas", en la que, por primera vez, la parte británica admitió que se abordarían cuestiones de soberanía sobre el contencioso de Gibraltar.

     En 1998, falleció la poeta española de la Generación del 50, Gloria Fuertes. Aprendió a leer y escribir a la edad de tres años, y cuando era adolescente desarrolló una gran pasión por hablar en coplas de rimas. Pero no fue hasta los cuarenta años cuando se ganó el reconocimiento público como poeta, y habría que esperar hasta que tuviera 60 para verla convertida en la estrella de un programa de televisión diario en el que contaba historias a los niños. Detrás de esa radiante cara de abuelita, yacía un complejo personaje bohemio formado en su primera infancia. Entre sus obras para adultos se encuentran “Poeta de guardia”, “Sola en la sala”, “Historia de Gloria”, la antología “Obras Incompletas” y su trabajo más reciente, “Mujer de verso en pecho”. Algunos de sus pareados insinúan un tormento interno: "Si Dios valora más una lágrima que una oración, tendré un trono en el cielo". Pero sus pensamientos oscuros eran levantados por la ironía: "triunfé con mi poesía pero no estuve presente en mi triunfo. Si tengo algo mejor que hacer, tampoco asistiré a mi funeral".

     En 2014, la inteligencia israelí frustró un atentado terrorista de Hamás en el estadio más importante de Jerusalén.

     Día del Maestro (España).

 

Por Pablo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...