EFEMÉRIDES: 27.12.2021

 

Efemérides 27 de Diciembre… tal día como hoy…

     En 537: en Constantinopla (actual Estambul-Turquía) se terminó de construir la basílica de la Santa Sofía.

     En 1512, en España se promulgaron las Reales Ordenanzas dadas para el buen regimiento y tratamiento de los indios, más conocidas como Leyes de Burgos.

     En 1763, se firmó el Tratado de París, por el que los británicos devolvieron Manila (Filipinas) a los españoles.

     En 1831, en Inglaterra, Charles Darwin partió en el bergantín Beagle hacia América del Sur; viaje que le permitirá demostrar su famosa teoría sobre la evolución.

     En 1870, el general y por entonces Presidente del Gobierno español Juan Prim y Prats sufrió, en la calle del Turco de Madrid, un terrible atentado que le costaría la vida tres días después. Ocurrió en la tarde del 27 de diciembre, cuando el militar viajaba en su carruaje desde las Cortes hasta su residencia en el Ministerio de la Guerra y fue llevado a cabo por autores aún desconocidos que asaltaron su vehículo y le tirotearon con trabucos. El presidente moriría el 30  de diciembre por una infección en las heridas y provocaría grandes cambios en el futuro inmediato de la política española.

     En 1923, murió Gustave Eiffel, destacado ingeniero y científico francés y autor de la icónica Torre Eiffel, a los 91 años.

     En 1936, en plena Guerra civil española, Santander fue bombardeada por la aviación franquista, produciendo unos 70 muertos y 50 heridos entre la población civil. Como réplica, 156 presos del barco-prisión Alfonso Pérez fueron asesinados ese mismo día.

     En 1945, se creó el Fondo Monetario Internacional.

     En 1978, en España, el rey Juan Carlos I sancionó la Constitución española.

     En 1979, las tropas soviéticas entraron en territorio afgano siguiendo las órdenes del presidente de la URSS Leónidas Brezhnev y tomaron la capital, Kabul y el palacio presidencial. Esa misma noche el líder afgano Hafizullah Amín murió (no se sabe si ejecutado por los soviéticos, por su propia guardia o porque se suicidó) y dio comienzo la invasión soviética de Afganistán, el último gran conflicto-tipo de la Guerra Fría que se extendería por diez años y que supondría una de las peores experiencias de la Unión Soviética.

     En 2004, se registró la explosión más fuerte de la historia en un Magnetar (un tipo de estrella de neutrones alimentada con un campo magnético extremadamente fuerte) a 50000 años luz.

     Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias.

Por Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...