EFEMÉRIDES: 28.03.2022

 

Efemérides 28 de Marzo … tal día como hoy…

     En 845, en Francia, París fue saqueada por invasores vikingos, entre ellos Ragnar Lodbrok.

     En 1556, en Valladolid, Felipe II fue proclamado solemnemente rey de España.

     En 1767, en Marraquech (Marruecos), se firmó el primer tratado de paz y de amistad entre España y Marruecos.

     En 1798, en España, el valido Manuel Godoy (1767-1851) presentó la dimisión de sus cargos, que fue aceptada en términos de perpetuo agradecimiento por el rey Carlos IV.

     En 1844, en España, la reina Isabel II creó por Real Decreto el cuerpo de la Guardia Civil.

     En 1845, la ciudad de Madrid fue testigo del estreno de una de las obras más conocidas y representativas del teatro español, máximo referente del movimiento del romanticismo sobre el escenario, Don Juan Tenorio, de José de Zorrilla.

     En 1899, Guglielmo Marconi estableció una comunicación radiotelegráfica entre las dos orillas del Canal de la Mancha.

     En 1920, en Estados Unidos se instauró el derecho de sufragio femenino (excepto las mujeres negras).

     En 1935, el ingeniero aeronáutico español Virgilio Leret patentó en Madrid el primer motor a reacción, su mototurbocompresor de reacción continua. Militar y aviador, al año siguiente fue fusilado, por mantenerse fiel a la República defendiendo la base aérea del Atalayón (cerca de Melilla) el 18 de julio.

     En 1939,

  • a las 11 de la noche, el buque británico Stanbrook abandonaba el puerto de Alicante con destino a Orán (Argelia). Lo hacía con las luces apagadas para no llamar la atención de los navíos de guerra franquistas que bloqueaban cualquier ruta para escapar de España y llevando a bordo un cargamento de naranjas y azafrán y a 2638 personas entre civiles y militares. Los del Stanbrook serían los últimos exiliados que saldrían de España antes de que terminara la guerra.
  • el general Francisco Franco conquistó Madrid. Cuatro días después terminó la Guerra Civil Española.

     En 1982, en Chiapas (México), el volcán Chichonal hizo erupción después de estar inactivo por siglos.

     En 1990: el parlamento de Israel reafirma a Jerusalén como capital del Estado.

     En 1997, un barco con refugiados albaneses se hundió al chocar con un carguero italiano, provocando 80 muertos.

     Hanami, tradición japonesa de concurrir a los parques a admirar la belleza de los cerezos en flor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

slide de imagenes

  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
  • Salvador Valverde: «Para hablar de la Virgen de la Victoria en Málaga podemos remontarnos al siglo X y el monje Amansuindo».

    VICTORIA, GLORIA A TISalvador Valverde es autor de varios libros en los que se hace presente la Virgen de la Victoria y acudió a los estudios de la...
  • Nani Sánchez: «D. Benigno fue toda una institución para los niños del barrio de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TINani Sánchez, pertenece el Grupo Parroquial de la Victoria, de la parroquia del Rincón de la Victoria, y regresa a los...
  • Alfonso Sell: «Me bautizaron y me hicieron hermano, el número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad»

     VICTORIA, GLORIA A TIAlfonso Sell, hermano número 1 de la hermandad victoriana del Amor y la Caridad, se acerca a los micrófonos de la...
  • Guillermo Jiménez: «Gracias a este podcast surgió la iniciativa de escribir la historia de Estación de Campanillas».

    VICTORIA, GLORIA A TIEsta semana nos trasladamos a los Portales de la Victoria, en la Estación de Campanillas, donde nos espera Guillermo Jiménez,...
  • Diego Palacios: «El primer instituto de la provincia fue el de Nuestra Señora de la Victoria».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl Instituto Nuestra Señora de la Victoria es el punto de encuentro de esta semana en la sección Victoria, Gloria a Ti, y a él...
  • «Animamos a los compositores a que hagan de la música una ofrenda a la Patrona»

    NOTICIAVICTORIA, GLORIA A TIAnselmo Domínguez, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast en los estudios de la Delegación de Medios //...
  • Antonio del Pino: «Grabar una obra contemporánea en unos órganos del siglo XVIII es todo un reto»

     VICTORIA, GLORIA A TIEl músico y organista de la Catedral, Antonio del Pino, presenta un nuevo CD ante los micrófonos de la Delegación de...
  • LA CAIDA DEL ÚLTIMO BASTIÓN

     FEBRERO 17, 2023 / ADMIN / SIN COMENTARIOSF. Javier Blasco, coronel (r)10 de febrero de 2023La defensa y resistencia a los...
  • Rocío González: «En la I Gala Soles de Málaga, la Virgen nos envió el escenario»

    Rocío González, junto a Antonio Márquez, tras la grabación del podcast // E. LLAMAS VICTORIA, GLORIA A TILa Virgen de la Victoria es la protectora de...
  • Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

    VICTORIA, GLORIA A TIEl fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga...
Previous Next

Eduardo Nieto: «Nunca olvidaré la emoción que viví la primera vez que salí en la procesión de la Patrona, en 1981».

VICTORIA, GLORIA A TI El fotógrafo Eduardo Nieto Cruz se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis d...